Tendencias tecnológicas seguras y sostenibles del 2022

El 2022 está siendo un año lleno de innovación y cada tendencia es clave para los próximos meses, todos estos avances han ayudado a transformar los negocios y los hábitos de consumo de las personas.

Las finanzas sostenibles, así como las billeteras de identidad y la tecnología 5G son puntos estratégicos que se siguen desarrollando como respuesta de la crisis generada por la pandemia y de la crisis económica mundial que se ha vivido en los últimos meses.

Por eso, Thales Group identificó varias tecnologías que por sus múltiples beneficios marcarán lo que resta del año y posiblemente el 2023.

La compañía expresó que “el verdadero crecimiento sostenible se logra si se intercambian las experiencias que al final del camino alimentarán las bases para el desarrollo que tanto buscamos”.

Utilizar billeteras de identidad

En los últimos años, los fraudes financieros y el robo de identidad digital se han disparado y los “ladrones cibernéticos” se la pasan buscando a personas vulnerables para sustraer toda su información y utilizarla para fines de estafas.

El objetivo de las billeteras de identidad digital es resguardar toda la información del usuario en su smartphone y que este decida qué datos compartir, con quién o cuándo.

Con estas aplicaciones se puede demostrar quiénes somos y mantener en un solo lugar las licencias de conducir, tarjeta de salud, identificación personal, entre otros.

Un informe de Market Insight señaló que la tasa de crecimiento anual compuesta es del 24% para las iniciativas de identidad móvil en todo el mundo.

Hablemos de finanzas sostenibles

Con toda la crisis ambiental, los usuarios han exigido a las entidades financieras medidas sostenibles para minimizar el impacto en el planeta y como respuesta, los bancos y otras empresas han tomado medidas ambientalmente responsables con la oferta de préstamos ecológicos para las empresas.

También, han motivado a sus clientes a realizar operaciones bancarias en línea que ayudan a reducir el uso de papel.  Según varios estudios, a través de las tarjetas virtuales los bancos ayudan a desviar el flujo de residuos de plástico que se utiliza en los 6,000 millones de tarjetas que se fabrican a nivel mundial.

Aeronaves verdes

Thales informó que está buscando reducir las emisiones de CO2 de los aviones en un 10% en los próximos 5 años, para esto deben crearse aeronaves más inteligentes, con mejor utilización de la energía e innovadoras.

Los sistemas de gestión de los vuelos se adaptarán a trayectorias en tiempo real, lo cual mejoraría el consumo de combustible y la experiencia del usuario.

La electrificación hará que los componentes de los aviones sean más ligeros y las fuentes de energía híbridas mejorarán la eficiencia del transporte.

¿Qué piensas de estas tendencias, ya conocías alguna?

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...