Tianguis-mx, una startup que conecta mercados locales con los hogares mexicanos

Tianguis-mx es una plataforma online que busca cambiar la forma en que se hacen los negocios en México y llevar los productos con la calidad conocida de los mercados locales a los hogares mexicanos.

Somos una plataforma online donde podrás encontrar: frutas, verduras, semillas y especies, chiles, lácteos y huevos, pollos y aves, carnes, del mar, tortillas, salsas, orgánicos y canastas y regalos”, detalla la startup en su página web.

Historia de Tianguis-mx

Durante la pandemia de COVID-19, Adina Chelminsky dio vida a Tianguis-mx, una startup cuyo propósito es llevar los productos de los mercados locales directamente a los hogares de ese país.

No debemos olvidar que la crisis sanitaria impactó profundamente a toda la población mundial, incluyendo el comercio de los mercados, especialmente los locales. De acuerdo con Chelminsky, de las dificultades también surgen oportunidades y, en medio de la adversidad, surgió la startup como una plataforma de comercio electrónico con una visión social y consciente, con el objetivo de llegar a cada mercado público y a cada mesa en México.

En la pandemia me di cuenta de que se abría una enorme brecha en la sociedad y, también una enorme oportunidad. Amigos míos preguntaban dónde comprar perecederos, mientras que, por otro lado, vendedores de mercados públicos, que había asesorado toda la vida, me escribían diciéndome: ‘Nos estamos muriendo de hambre, ayúdanos a hacer algo”, relató.

Mercados locales en México

Es indiscutible la importancia económica y cultural de los mercados en México. En la Ciudad de México solamente, existen 329 mercados y más de 70,000 locales repartidos en las 16 alcaldías, generando alrededor de 280,000 empleos.

Estos mercados representan el 27% del total de los conjuntos comerciales y contribuyen con un 1.7% al PIB comercial de la Ciudad de México.

Ante ello, Adina Chelminsky planteó una pregunta crucial: «Si los mercados públicos desaparecen en México, ¿Qué será de las personas que dependen de la economía de los mercados?»

Patrimonio Cultural Intangible

Por otro lado, desde 2016 se declaró a las Manifestaciones Tradicionales que se Reproducen en los Mercados Públicos ubicados en la Ciudad de México como Patrimonio Cultural Intangible. Esta declaración se basa en su papel continuo en la economía popular, su importancia en el entorno urbano, su historia y su potencial. Los mercados públicos se han convertido en una prioridad en la agenda económica, urbana y turística de la Ciudad de México.

La digitalización de los grandes corporativos ha dejado atrás a los vendedores del mercado, hoy necesitan de estas herramientas para competir uno a uno, en las mismas condiciones con los grandes corporativos”, señaló Chelminsky.

Asimismo, en Tianguis-mx, se reconoce que muchos de estos negocios operan a pequeña escala y a menudo enfrentan desafíos para adaptarse ágilmente a los cambios en los patrones de consumo, especialmente cuando se trata de tecnología. Por eso, la plataforma ofrece asistencia personalizada y un apoyo constante para asegurarse de que todos los participantes puedan aprovechar los beneficios de esta transición hacia lo digital.

“Hoy por hoy, podemos pretender cambiar al país de muchísimas maneras. Con la educación, por ejemplo. Pero, cada vez estoy más consciente que el poder digitalizar en temas de negocios a todas estas personas que no tienen un alcance digital es fundamental”, puntualizó.

También le puede interesar leer: Yuno es galardonado como Pionero Tecnológico 2023 por el Foro Económico Mundial

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...