Turismo Náutico en Panamá

Las actividades relacionadas con turismo náutico en Panamá pueden crear ingresos entre US$100 mil a US$200 mil dólares.

El turismo internacional se ha ido recuperando desde el impacto que recibió a raíz de la pandemia a pesar de los desafíos económicos y geopolíticos que han ocurrido en los últimos meses. De hecho, según la Organización Mundial de Turismo, en el lapso de tiempo desde enero a mayo del 2022 las ganancias del turismo internacional volvieron a subir a los niveles previos a la pandemia en varios destinos pequeños en Europa, América y África.

Turismo Náutico

Viajar por medio de un crucero es una de las formas más prácticas y agradables de conocer diferentes lugares del mundo. Es una manera muy práctica de ir de un sitio a otro sin necesidad de empacar y desempacar constantemente, mientras se disfruta de la pacífica y agradable vista del mar.

También puede interesarte leer: La importancia de los cruceros para reactivar el turismo en El Salvador.

El turismo náutico combina la navegación con actividades vacacionales. Las personas pueden viajar a diferentes puertos, o también unirse a diferentes eventos realizados en un barco. Es por eso que se ha llegado a convertir en un de las formas preferidas de viajar de muchos.

Panamá se desarrolla en el turismo Náutico

Panamá es uno de los países que ha retomado fuerte la industria turística convirtiéndolo en una de las fuentes principales de los mayores ingresos económicos del país. Su ubicación geográfica, junto con el canal de navegación que posee como conexión entre el mar Caribe y el Océano Pacífico, le han dado las ventajas para funcionar en esta área.

La Revista Estrategia & Negocios compartió que el turismo náutico puede brindar una economía más sólida que el turismo de congresos y convenciones, incluso que el de cruceros. Esto es gracias a que los yates pueden fondear tanto en el Pacífico como en el Atlántico y permanecer hasta seis meses en las aguas territoriales panameñas.

También puede interesarte leer: Panamá destaca como centro de inversiones en la región.

Entre los gastos que uno de estos viajes incurre en el país se encuentran aquellos relacionaos con hotelería, consumos en restaurantes, centros comerciales, combustible, peaje de tránsito por el canal, etc. Todas las actividades que giran alrededor del turismo náutico llegan a generar entre US$100 mil a US$200 mil dólares.

“En estas marinas hay disponibilidad para alquilar yates para celebrar 15 años, despedidas de solteros, viajes en familia, entre otros eventos,” comentó Alessandro Risi, el secretario de la Asociación de Turismo Náutico (ATN).

Existen diferentes destinos alrededor del mundo que han aprovechado el negocio del turismo náutico como Florida, donde este es el negocio número uno y representa ingresos de billones de dólares cada año dijo. El empresario Alessandro Risi, considera que Panamá necesita copiar el modelo de negocio de Florida demostrando a nivel internacional qué es lo que tiene para ofrecer como País.

¿Qué piensas sobre el Turismo Náutico en Panamá? ¿En qué otros países has formado parte de este tipo de turismo?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

MedTech Challenge 2023: un desafío para startups de salud

Por segundo año consecutivo, Johnson & Johnson MedTech (JNJMT) presenta el MedTech Challenge 2023, el primer desafío de innovación abierta enfocado en el ámbito...

ION Energy y líderes del sector se reúnen para explorar las tendencias del futuro energético en la región

Recientemente, la compañía de energía renovable ION Energy, que forma parte de Corporación Multi Inversiones (CMI), facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias con...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...