Turismo Sostenible en República Dominicana

Las buenas prácticas del modelo de Turismo Sostenible en República Dominicana lo ha posicionado como un ejemplo en la región.

A muchas personas les gusta viajar alrededor del mundo, desconectarse de la rutina, conocer nuevos lugares, aprender otras costumbres y disfrutar de diferentes experiencias. Y aunque es una actividad agradable, puede ser no muy favorable para el medio ambiente.

Esto se debe a diferentes factores como la cantidad de combustible que se utiliza en los diferentes medios de transporte, aéreos, terrestres y marítimos, la destrucción de ecosistemas, el sobreuso de recursos naturales, entre otros. Es por eso que ahora es tan importante la implementación del turismo sostenible, el cual busca desarrollar su actividad generando un impacto mínimo sobre el medio ambiente.

También puede interesarte leer: Costa Rica lanza portal para que más nómadas digitales visiten el país.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) comparte tres claves para que el turismo pueda llevarse a cabo de manera sostenible:

  1. Optimizar los recursos medioambientales: Los ecosistemas son la parte central del turismo, es por eso tan importante conservar los recursos naturales y cuidando la diversidad biológica.
  2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas: El respeto a la cultura de un lugar, a sus activos culturales, arquitectónicos, y sus valores tradicionales, es fundamental para que el turismo pueda ser sostenible.
  3. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo: Garantizar actividades económicas que perduren en el tiempo y que haya equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos, ayuda a brindar oportunidades de empleos que contribuyan a la reducción de la pobreza de las comunidades locales.

República Dominicana desarrolla prácticas de Turismo Sostenible

Una de las estrategias para reactivar la economía de los países después de la pandemia ocasionada por el Covid-19 reside en el posicionamiento del turismo. Es por eso que diferentes instituciones y empresas están buscando opciones para ofrecer un turismo que sea más sostenible para ayudar a la conservación del medio ambiente mientras se favorece al crecimiento económico.

Este es el caso de República Dominicana, donde creen que el Turismo Comunitario Sostenible es una modalidad con gran potencial para el desarrollo de las comunidades. Es por eso que se han unido diversas instituciones dominicanas, junto con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para implementar el “Proyecto para el fortalecimiento del mecanismo de desarrollo del turismo sostenible basado en la comunidad en la región Norte».

También puede interesarte leer: Tres oportunidades para la Sostenibilidad y Desarrollo en Centroamérica.

Las buenas prácticas realizadas a través de este proyecto han posicionado al país como un ejemplo en Turismo Comunitario Sostenible en la región. En términos de negocios comunitarios el proyecto ha logrado la integración de 31 unidades productivas, 41 nuevos productos y 1800 beneficiarios directos, mientras que más de 3200 personas han sido capacitadas e igual número sensibilizadas en el tema.

La iniciativa del turismo sostenible en República Dominicana ha servido de inspiración para otros países que están buscando implementar prácticas similares para promover el turismo disminuyendo su impacto en el medio ambiente.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Forum Pulso Capital 2023: una cita con la innovación y Venture Capital en Centroamérica

Cuantico se unirá a Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y SIEX en la realización del Forum Pulso Capital 2023....

Conoce las 10 startups más destacadas de Colombia en 2023

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un epicentro de innovación y emprendimiento, fomentando el florecimiento de nuevas empresas emergentes en el...

BioGrip: una startup que emplea IA en la industria biónica

BioGrip está impulsando la evolución de la industria biónica mediante el uso de la inteligencia artificial, centrándose en la promoción de la independencia y...

Agéndalo: la startup que busca optimizar las ventas de freelancers

La startup peruana Agéndalo ha creado una plataforma de suscripción que automatiza la programación de citas, mensajería y pagos a través de WhatsApp y...