Veci: la app que ayuda a las tiendas de barrio a generar ingresos en Colombia

En los últimos años las necesidades de los consumidores han evolucionado y con ellas los modelos de negocio, lo cual ha permitido que las startups cobren relevancia y beneficien a los usuarios de Latinoamérica.

Diego Ríos junto a Camilo Dajer y Fabián Corredor, detectaron una necesidad muy puntual en el sector de pequeños comercios en Colombia: obtener crédito de capital de trabajo.

Así nació Veci, una aplicación que le permite a los dueños de tiendas de barrio generar ingresos extras a través de una tienda online, crear links de pago para que sus clientes puedan pagar con tarjetas de crédito o débito y solicitar créditos preaprobados de capital de trabajo y obtener comisiones vendiendo recargas, pines y pagos de facturas, entre otros servicios.

¿Cómo inició Veci?

El CEO de la compañía, Diego Ríos, relató en una entrevista a Forbes que su experiencia liderando unidades de negocio y reclutando desarrolladores para Rappi y estando al mando del equipo de códigos de QR para comercios en Bancolombia, le permitió observar que los comercios pequeños necesitaban un empujón para crecer.

“Nos dimos cuenta de que dar a los tenderos una cuenta bancaria o un catálogo no es suficiente, porque necesitan un ecosistema donde puedan resolver sus necesidades”, expresó Ríos.

Veci ha ayudado a casi 7 mil comercios en Bogotá y Medellín y arrancó con USD$2 millones que obtuvieron en una ronda de inversión pre-semilla liderada por los cofundadores de Puntored, Andrés Alban y Mauricio Hoyos, y otros inversionistas.

Ríos declaró que, en los inicios de la empresa, procesaron más de USD$1,000 millones en su plataforma y posibilitar alrededor de USD$20 millones en ingresos extras a las tiendas de barrio que usan la plataforma.

Además, explicó la forma en la que los “Vecis” obtienen un crédito preaprobado siendo el siguiente: se descarga el crédito, el dinero estará disponible en Veci para que el comerciante adquiera bienes de consumo directamente de grandes proveedores de Colombia para luego revenderlos en la tienda online.

“Para nosotros es clave cuánto dinero adicional los comercios están ganando a través de Veci y cuánto dinero se está procesando en la plataforma. Ambas cosas están sucediendo bien, con más de USD$230 mil dólares procesados en menos de un mes y más de 3 mil comercios generando ingresos adicionales”, añadió Ríos.

Finalizó comentando que su enfoque principal es posicionarse en Colombia, pero más adelante tiene deseos de iniciar operaciones en otros países de Latinoamérica.

Puede que también te guste leer:

https:/facebook-pone-en-marcha-una-aplicacion-de-remesas-que-funcionara-para-guatemala/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en...

El mundo gaming y las startups: un mercado con oportunidades

El vínculo entre el gaming y las startups ha comenzado a consolidarse como un sector emergente con múltiples posibilidades. Aunque dominada por gigantes tecnológicos...

Deloitte presenta su informe: Tendencias Globales de Capital Humano 2025

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025, presentado por Deloitte, analiza cómo las organizaciones están respondiendo a las tensiones actuales en el mundo...

Smart Governance Talks: cómo la IA está redefiniendo el rol del consejero

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. Pero, ¿qué lugar ocupa...