Wayfree, la empresa guatemalteca que quiere dar Internet gratis a 340 ciudades

Guatemala se convertirá en el primer país centroamericano en implementar wifi a nivel nacional, algo que marcará el comienzo de una nueva era de ciudades inteligentes, y una mejor planificación urbana no solo para ese país, sino para sus naciones hermanas en Centroamérica. 

El proveedor de servicios de Internet Wayfree, empresa fundada en 2016 por Sergio X. Plaza, con la idea de brindar conectividad gratuita y construir una ciudad inteligente, se ha asociado con Wefi para implementar su solución de conectividad automática y sin interrupciones que expanda el acceso a Internet gratis en Guatemala como parte del proyecto de desarrollo de ciudades inteligentes en el país.

“Me di cuenta de que nuestro proyecto iba más allá de un negocio, porque la gente nos empezó a agradecer mucho, y entendí el impacto social generado”, ha dicho en cierta ocasión X. Plaza. La posibilidad de wifi accesible es esencial para hacer de Guatemala un país más seguro y próspero.

Llevar wifi a todos los municipios de Guatemala

El rápido proceso de urbanización observado en partes de Centroamérica ha creado un desafío para brindar acceso de banda ancha wifi en todas las comunidades. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la cantidad de personas que utilizan Internet en la región ha crecido de cero a 58% en los últimos 30 años.

 

Wayfree
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

 

Este impulso hacia la digitalización y la necesidad de servicios de banda ancha asequibles seguirá creciendo exponencialmente en los próximos años. El esfuerzo combinado verá miles de puntos de acceso a wifi de Wayfree instalados en postes de luz en más de 300 municipios impulsados por el administrador de conexión WeConnect de Wefi, para ayudar a mejorar la vida de los guatemaltecos a través de la tecnología.

Wayfree logró en el año 2017 una valiosa alianza con la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) para alcanzar ese objetivo. La empresa echó a andar un programa piloto en el Centro Histórico de la capital, y para el año 2018 cerraron una alianza similar con Energuate, consiguiendo el acceso a 90% de los postes de alumbrado público del país.

“El nuestro es un proyecto de país. También tenemos presencia en El Salvador y próximamente en Honduras. Nuestra misión es conectar todos los municipios de Centroamérica y convertirla en una región conectada ”, ha dicho también X. Plaza.

Con los desafíos que planteó la pandemia, recursos como el wifi de fácil acceso son esenciales para hacer de Guatemala un país más seguro y próspero para vivir. Tener acceso a Internet de banda ancha puede mejorar la vida diaria de una persona al brindarle acceso a nuevas posibilidades de empleo, servicios médicos, educación de calidad, o actividades culturales y recreativas.

Por el momento la empresa ha logrado la cobertura en 62 municipios de 20 departamentos. Pero Wayfree tiene licencia para implementar routers wifi en postes de iluminación en 340 ciudades y, junto con la aplicación Wi-Fi Find Free de Wefi, tiene como objetivo proporcionar conectividad automática e ininterrumpida a toda la región en el futuro cercano.

 

Quizá te interese leer El covid-19 acelera adopción de servicios de nube

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...