2024: el año que (idealmente) tocaremos fondo

Aunque todos esperábamos que el 2023 fuera un punto de inflexión para los ecosistemas de emprendimiento en LATAM, todo parece indicar que tendremos que esperar un poco más para empezar a subir.

La rebelde inflación en LATAM y el inesperado crecimiento en Estados Unidos está retrasando las bajas de tasas, lo que está demorando que los inversores dejen los activos más seguros y vuelvan a las inversiones de capital de riesgo.

Las guerras entre Israel y el grupo terrorista Hamas, y de Rusia con Ucrania, sumado a los problemas logísticos en ambos canales que comunican el planeta, también perjudican los negocios globales, encareciendo y dificultando el intercambio de bienes.

En el escenario local, en Chile aún estamos viviendo fuertes incertidumbres producto a las reformas estructurales pendientes, tributaria, pensiones y salud deberían ver algún tipo de luz en los próximos meses. A esto se suma la burocracia para concretar inversiones que tiene miles de millones de dólares en ascuas esperando que funcionarios, a veces ideologizados, den respuesta.

Y la mayor preocupación de los chilenos también tiene los emprendimientos y la inversión adormecidos. La sensación de inseguridad ha batido todos los records desde que hay medición. Este factor nos saca del radar cuando los tomadores de decisión evalúan sus alternativas.

En este contexto global y local, las expectativas no son auspiciosas para el primer semestre y es necesario acciones concretas para que la tendencia vuelva a ser positiva. Para que regresen los flujos a los fondos de capital de riesgo y emprendedores, debemos avanzar en las variables que controlamos localmente a la espera que se vayan resolviendo los elementos globales.

Sería altamente deseable que se llegue a acuerdos amplios pro inversión en las reformas estructurales, que de verdad se eliminen y simplifiquen de manera drástica los permisos innecesarios, que se logre un trabajo mancomunado para mejorar la seguridad y que se implemente un plan de incentivos a la inversión en startups y scale-ups. Con estos puntos deberíamos lograr que el año 2024 sea el inicio de un nuevo ciclo positivo para el ecosistema de emprendimiento.

Alan Farcas Guendelman, general partner de Impacta VC y director de Fundación Chile.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

La verdadera razón por la que unas empresas sobreviven y otras desaparecen, todo se resume en su liquidez

El 45 % de las solicitudes de financiación de Pymes a nivel mundial son rechazadas por los bancos, en comparación con una tasa de...

No hay nada malo en querer ser la mejor mujer en un mundo de deportes masculinizados

La marca de zapatillas y ropa deportiva Nike se lució en el ya pasado Super Bowl LIX, al poner a las mujeres en primer...

El Ártico y sus revelaciones

Considerado durante mucho tiempo como una frontera remota, desolada e irrelevante, el Ártico se está convirtiendo en un microcosmos de las principales tendencias estratégicas...

Tu proyecto es importante

Pero esa no es la razón por la que es tu proyecto. Muchas cosas son importantes. Hay innumerables problemas que necesitan resolverse, personas que deben...