Wiwo revoluciona el reclutamiento laboral con IA en LATAM

Alejandro Calderón, emprendedor colombiano, ha transformado una experiencia personal en una poderosa visión empresarial. Tras años como empresario en el sector de espectáculos, vivió de cerca las dificultades que genera la rotación inesperada de personal: un solo trabajador ausente podría desestabilizar toda una operación planificada con precisión. Esa vivencia marcó un punto de inflexión y sembró la semilla de una idea que hoy cobra vida en Wiwo, una plataforma tecnológica diseñada para conectar con precisión a quienes buscan empleo con las empresas que requieren talento confiable.

Wiwo no es simplemente una bolsa de trabajo digital; es una solución inteligente que actúa como un “Tinder laboral”, donde el verdadero valor radica en lograr un match real y duradero entre empleador y empleado. Gracias a un andamiaje tecnológico robusto, la plataforma ha logrado ubicar con éxito a más de 1,500 personas en puestos laborales, con un enfoque estratégico en empleos técnicos y operativos, sectores tradicionalmente desatendidos por las plataformas de reclutamiento convencionales.

Hoy, Alejandro y su equipo lideran un proyecto con ambiciones de expansión regional. Su visión es clara: llevar a Wiwo a nuevos mercados donde el desempleo estructural y la búsqueda de personal calificado siguen siendo desafíos persistentes. En cada país, Wiwo ve no solo una oportunidad de negocio, sino también una posibilidad de generar impacto social tangible, cerrando brechas y conectando oportunidades que verdaderamente transforman vidas.

En palabras tuyas, ¿con qué objetivo fue creado Wiwo?

Para conectar ofertas laborales con candidatos en segundos, enfocada a los blue collar jobs o todos estos trabajos operativos. Y facilitarles mejores empleados a los comercios, principalmente de hospitalidad y restaurantes.

¿Por qué decidieron en Wiwo crear una plataforma que permitiera la búsqueda de empleo y empleados?

Porque el tema de los trabajos operativos es una industria que no ha cambiado mucho en los últimos 50 años. Se siguen usando herramientas on line como currículos impresos, referidos o redes sociales.

Wiwo identificó que hay muy buenas ofertas laborales y muy buenos candidatos, pero los canales no son eficientes. Y creamos un Tinder de empleo, que conecta estas ofertas laborales con esos candidatos con la aplicación en la plataforma.

¿Cómo funciona la plataforma tecnológica de Wiwo?

Se puede entrar como busco trabajo, donde un empleado pone su perfil personal y laboral, y no demora más de 2 minutos. Nosotros con esos datos y unos algoritmos le mostramos a las personas las vacantes que más se adecuan a su perfil.

Y por el otro lado en la aplicación se puede crear un perfil de ofrecimiento de trabajo para ser utilizado por un comercio o un empleador.  Se crea una vacante o una oferta laboral donde ponen los requisitos de la oferta, y nosotros con esa información y otros algoritmos, les mostramos los candidatos que más se adecúan a esa oferta laboral.

¿Cómo utiliza Wiwo la AI para hacer que las empresas elijan a los mejores empleados?

Funciona como una aplicación de citas, donde si la persona esta interesada en la oferta laboral y la oferta laboral está interesada en su perfil, se crea un match. Lo que da la posibilidad de entablar una conversación. También se puede ver el score del candidato y el score del comercio.

Wiwo se encarga de tener todas las ofertas laborales y todos los comercios en la misma comunidad, en la misma red social. Tenemos algoritmos de Machine, de scoring y de inteligencia artificial, que determinan si ese candidato tiene feed cultural con la oferta laboral.

Y ya después de eso hay un tema que es la rotación o en este caso la retención. Estos comercios, sobre todo el sector de hospitalidad o retail, tienen una rotación de más del 80% al año, eso quiere decir que, si tienen 10 empleados, al final del año puede que solo queden dos o uno. Y eso trae costos asociados en selección, reclutamiento, capacitación y curva de experiencia.

Nosotros en Wiwo aumentamos la retención de esos candidatos. Hacemos ahorros significativos para los comercios bajando esa tasa de rotación.

¿Cómo es ese proceso de enlazar al empleado con el empleador usando la tecnología?

Wiwo usa la tecnología para optimizar. Estamos implementando unas entrevistas pregrabadas que reconocen gestos faciales para ver si el candidato está mintiendo y que toman parámetros de cuánto dura el candidato en los trabajos. Tomamos decisiones partiendo de datos que van entrando a nuestra Comunidad.

¿A cuántas personas te refieres cuando hablas de la Comunidad en Wiwo?

En este momento tenemos 21 mil usuarios aproximadamente, de los cuales 2 mil 200 son comercios buscando candidatos y 18 mil 519 candidatos buscando empleo.

¿Qué tipo de personas forman parte de esa plataforma?

En nuestra Aplicación tenemos tres tipos de cliente; El que usa la funcionalidad gratuita donde se pueden crear hasta dos ofertas y aplicar a 30 perfiles al día.

Los pequeños negocios que no tienen dinero para tener un departamento de recursos humanos descargan Wiwo y pagan aproximadamente US$25.00 al mes y se le liberan unas funcionalidades adicionales a la versión gratuita

Y la versión paga, que se abre a más ofertas, a candidatos ilimitados, a escribirles sin necesidad del match y pueden descargar el currículo del candidato, entre otras cosas.

De ahí el cliente ideal. Los comercios que tienen necesidad de más de cinco vacantes al mes. Pagan aproximadamente US$125 al mes. A ellos les liberamos una funcionalidad mucho más avanzada. Y ya tenemos grandes comercios que utilizan la plataforma de escritorio, que es cuando tienen que contratar 30 o 50 empleados al mes y se necesitas unas funcionalidades mucho más masivas.

Ellos pueden abrir varios comercios en el mismo usuario. Ver el estatus del candidato, si ya lo contrataron, si está en entrevista, si se le va a descartar, se pueden enviar mensajes masivos. Enviarle las entrevistas. Ellos pagan US$490.

¿Y que pasa con quienes buscan empleo en la plataforma?

Por el lado de los candidatos es freemium que quiere decir Wiwo es gratis. Y si los candidatos quieren un poco más de visibilidad, le quieren inscribir directamente al comercio o descargar su currículum que en Wiwo se los hacemos, paga aproximadamente US$3.00

¿De cuánto tiempo una persona que solicita trabajo por Wiwo logra integrarse a un empleo?

En 16 meses hemos empleado más de 1 mil 800 personas por la plataforma. Aunque es una estadística subjetiva, porque nosotros le preguntamos al usuario después dentro de la aplicación si se empleó o no y no todos responden. Pero una persona que descarga la aplicación y aplica no debería demorarse más de 5 días en conseguir trabajo por Wiwo.

¿De qué depende la adopción de Wiwo por parte de los comercios y de las personas que buscan empleos?

 Nosotros tenemos una plataforma usable, fácil, que entiende las necesidades de estos nichos, porque son perfiles que crecen sin un computador en la casa, que el acceso a Internet es limitado, incluso hicimos una plataforma móvil.

Sabemos que las personas pueden estar consiguiendo trabajo desde el transporte público o desde otro trabajo o no tienen la computadora. Y entendiendo que esto es una necesidad inmediata tanto para el comercio como para el candidato.

Porque hay gente que necesita el trabajo para comer al otro día o la semana siguiente y el comercio no puede abrir si no tiene los dos cocineros que le faltan o el mesero y eso le implica un costo muy alto.

¿Han implementado este proyecto en otros países?

Nosotros estamos creando un producto global. Hemos hecho un par de pilotos en México y en Miami, Florida. Hemos entendido que la necesidad es la misma. Los cambios y el ajuste del producto son muy poco cuando se opera en Colombia, Estados Unidos, México o Panamá.

Pero también creemos que es importante entender muy bien el mercado local para poder expandirnos a otras latitudes.

¿Qué tipo de empleo buscan más en la plataforma?

 Las empresas auxiliares de cocina y cocineros. Y del otro lado pasa lo mismo porque es un trabajo más general.

Wiwo actualmente busca capital semilla, ¿cómo tienen planificado crecer con ese capital?

Estamos buscando una ronda pre-semilla. La idea es crecer exponencialmente en temas comerciales y de mercadeo. Crecer al lado de candidatos y de los comercios.

Eso nos va a permitir también tener un equipo técnico comercial que nos permitan crear la plataforma de escritorio y llevarla a otro nivel. Alinearnos para unos 12 meses antes de levantar la ronda que nos permita llegar a 200 mil usuarios y alcanzar US$1millón.

 En este momento ya hemos empleado más de 1 mil 500 personas. Poder ayudar a cientos de personas a encontrar trabajo donde anteriormente no sabían muy bien cómo encontrarlo, realmente es algo importante que se está haciendo. El impacto social que crea es importante, por eso en Wiwo tenemos un lema que dice “conectamos oportunidades de cambiar vidas”. 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Pollo Campero inaugura su restaurante 150 en Quetzaltenango

Pollo Campero alcanzó un nuevo hito en Guatemala con la apertura de su restaurante número 150, ubicado en Xela Trigales, Quetzaltenango. La fecha marca...

LAFISE Guatemala: Impulsamos el crecimiento de tu empresa con nuestro financiamiento por medio de leasing

¿Sabías que LAFISE Guatemala tiene la figura de leasing empresarial y corporativo para respaldar a tu negocio? Con fondeo propio y una de las...

Propio: la startup chilena que rompe barreras para acceder a vivienda

Propio es una palabra simple que hace referencia a un hogar propio, así se le llamó a la empresa emergente que hoy, en Chile,...

EY destaca el rol de las tecnologías exponenciales en el mercado digital

EY señaló la importancia crucial de las tecnologías exponenciales en la transformación del mercado digital. Estas herramientas no solo conectan, sino que redefinen modelos...