El Fondo Verde del Clima dona $21.3 millones para el Proyecto de Tren Eléctrico en Costa Rica

El Fondo Verde del Clima de la Organización de las Naciones Unidas aprobó una propuesta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar el novedoso Proyecto del Tren Eléctrico de Pasajeros para Costa Rica. La donación asciende a un total de $271,3 millones para distintos proyectos, de los cuales 21.3 irán destinados específicamente al Tren Eléctrico. 

Dicha cifra convierte la atribución en una aprobación histórica, dado el tamaño del proyecto y su alto nivel positivo, así como el impacto en la mitigación de los efectos del cambio climático. La donación también se enmarca en la filosofía de ayudar a los países emergentes a realizar su propia transición ecológica, tomando en cuenta que son los menos emisores, pero también los menos experimentados. 

El Tren Eléctrico de Pasajeros representa un cambio de paradigma que será la referencia en la región centroamericana hacia una transición de transporte sustentable, bajo en emisiones, y al mismo tiempo columna vertebral que integrará todo tipo de transporte público en ese país.

La aprobación formal de la donación se produjo el pasado julio, gracias al acuerdo entre el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y el BCIE, pero será en los próximos meses cuando echen a andar los primeros trabajos. 

 

Costa Rica es el puntal de la transición verde en la región

Costa Rica ha destacado históricamente en Centroamérica no solo por su larga tradición de estabilidad política, sino también por ser un paraíso ecológico de playas de arena blanca, bosques tropicales protegidos, y cascadas vírgenes. Actualmente, el 99% de su electricidad es renovable, y también ha puesto en marcha planes audaces para alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Viaja sin duda por delante de sus vecinos en la carretera hacia la transición verde, y el hecho de que los primeros financiamientos y donaciones internacionales en ese ámbito se hagan en su suelo no es casualidad. Con la llegada del tren Costa Rica espera transformar una de sus áreas más rezagadas en términos ambientales. 

Hasta ahora ha avanzado poco en la limitación del impacto climático de su sector de transporte, responsable del 54% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Costa Rica. Por suerte, el Tren Eléctrico de Pasajeros representa una inigualable oportunidad para reducir drásticamente esa cifra. 

 

Quizá te interese leer también Panamá monitorea la reforestación a través de una aplicación

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Transacciones secundarias en Venture Capital: liquidez para startups

Las transacciones secundarias en venture capital están ganando relevancia en el ecosistema de startups, especialmente para aquellos que buscan liquidez antes de que una empresa...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...