Panamá crecerá económicamente al menos un 5% en el 2022

Panamá crecerá económicamente gracias a sus actividades de construcción, minería, exportación y del canal interoceánico.

Desde la aparición del COVID-19 en el 2020 la economía a nivel mundial fue decayendo de forma considerable. Diferentes industrias tuvieron que pausar sus procesos, las personas no podían asistir a sus lugares de trabajo y los procesos de transporte se vieron afectados.

En Panamá la semiparalización de la economía provocó un derrumbe del 17.9% en su producto interno bruto (PIB). Sin embargo, con el paso del tiempo, y el desarrollo de estrategias para retomar los diferentes procesos industriales y actividades comerciales, se ha ido recuperando.

Llegando a expandirse en el primer semestre del 2021, registrando un alza del 14.9% entre enero y septiembre del mismo año según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

También puede interesarte leer: Los servicios financieros hacen de Panamá una de las economías de más rápido crecimiento en LATAM.

Según el sitio Swiss Info, las actividades de construcción, minería, exportación y del canal interoceánico han mostrado cierto grado de recuperación en el 2021. Lo cual conllevará a un crecimiento del producto interno bruto en al menos un 5% en este año.

Panamá crecerá económicamente gracias a distintos factores

La alza económica de Panamá ha sido posible gracias a distintos factores que han ayudado a que se recupere del golpe recibido desde inicios de la pandemia en el 2020. Según La Estrella de Panamá, algunos de estos factores son:

  1. Vacunación

Uno de los primeros factores que sin duda alguna ha sido clave en el alza de la economía de Panamá, es el proceso acelerado de vacunación. Gracias a esto, Panamá ha registrado 19.1% de dosis administradas por cada 100 personas.

Lo cual lo ubica como el cuarto país de América con mayor porcentaje de dosis acumuladas después de México, Estados Unidos y Chile. Esto ha hecho posible que disminuyan la cantidad de contagios del covid-19 y que las personas retomen sus labores, haciendo que la economía continúe avanzando.

2. Posición Geográfica

La posición geográfica de Panamá y la dolarización de su moneda ha influido también en su recuperación económica junto con los servicios de transporte, comunicación, servicios y demás. Todo esto se ha asociado al aumento del 20.2% de los ingresos que tuvo el Canal de Panamá en el 2021 gracias a los peajes y servicios prestados a las naves de tránsito.

3. Inversiones Extranjeras

La inversión extranjera directa en el país cayó un 61% en el primer semestre del 2020, lo cual representa 1,333 millones de dólares. Es por esto razón que es crucial para la recuperación económica del país, un aumento de las inversiones extranjeras en el territorio nacional.

En un Estudio Económico de América Latina y El Caribe 2021 se muestra que Panamá será el país con mayor crecimiento en su PIB en el 2022, seguido por República Dominicana, El Salvador y Perú. Sin embargo, no será suficiente para alcanzar los niveles que tenía antes de la pandemia.

Es por eso que deben seguir realizando esfuerzos para en sus estrategias de comercio y el manejo del COVID-19 para lograr mejores resultados a corto plazo.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...