BID LAB y DFC se incorporan a Kamay Ventures para impulsar startups

Kamay Ventures, el primer fondo regional de capital de riesgo multi-corporativo en América Latina, refuerza su misión con la incorporación de BID Lab y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC). Este movimiento estratégico busca potenciar startups tecnológicas en etapas tempranas, ofreciendo financiamiento y recursos estratégicos. La alianza también fomenta soluciones disruptivas en sectores como Agtech, fintech, biotech y food tech, promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental.

Kamay Ventures, que ya cuenta con el apoyo de Coca-Cola Latinoamérica, Grupo Arcor y Grupo Bimbo, consolida su liderazgo como catalizador de innovación en la región. Esta colaboración promete transformar desafíos críticos en oportunidades de desarrollo sostenible y una mayor inclusión económica en América Latina.

Una alianza clave para la innovación tecnológica

La entrada de BID Lab y DFC a Kamay Ventures representa una inyección de capital significativa para startups en América Latina. BID Lab, como brazo de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, aporta su experiencia en la movilización de fondos para fortalecer el ecosistema emprendedor regional. Magdalena Coronel, CIO de BID Lab, subrayó el compromiso de apoyar soluciones tecnológicas que respondan a desafíos sociales y económicos. Por su parte, DFC refuerza este enfoque con asistencia técnica a través del Ignite TA Facility, apoyando a empresas en etapas iniciales para maximizar su impacto.

Goldie Shturman, vicepresidenta interina de DFC, destacó su apoyo a startups enfocadas en sectores como agricultura, logística y sistemas financieros. La colaboración busca fomentar tecnologías disruptivas que impulsen cadenas de valor tradicionales, alineadas con los objetivos sostenibles del fondo.

Impacto en el ecosistema emprendedor

Desde su fundación en 2019, Kamay Ventures ha analizado más de 1,500 proyectos y cuenta con un portafolio de 16 startups en mercados como Argentina, México, Brasil, Ecuador y Colombia. Ejemplos destacados incluyen Wiagro, Kilimo, Ruedata y NUDE, entre otros. La incorporación de BID Lab y DFC no solo fortalece la capacidad financiera del fondo, sino que también amplía su red de apoyo estratégico, vital para que las startups escalen y validen sus propuestas de valor.

El fondo ha demostrado su compromiso con el ecosistema mediante eventos como Kamay Code, diseñado para conectar startups con grandes corporaciones. En 2023, este evento recorrió Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá, generando oportunidades de negocio y debate sobre innovación tecnológica.

Objetivos conjuntos hacia un desarrollo sostenible

Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures, señaló que la alianza con BID Lab y DFC busca construir puentes entre grandes organizaciones y startups. Esto permitirá desarrollar proyectos de alto potencial transformador, alineados con las visiones de largo plazo de sus socios corporativos.

El apoyo financiero y estratégico proporcionado por Kamay Ventures está orientado a potenciar soluciones en áreas críticas como la sostenibilidad, la inclusión económica y la calidad de vida. Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures, reafirmó su visión de utilizar el emprendimiento como motor de cambio, promoviendo tecnologías innovadoras para abordar los retos de la región.

Kamay Ventures impulsa la innovación y sostenibilidad en América Latina

La incorporación de BID Lab y DFC a Kamay Ventures marca un hito en el ecosistema emprendedor de América Latina. Este fortalecimiento estratégico permitirá a startups tecnológicas desarrollar soluciones disruptivas que impacten positivamente en sectores clave como el ambiental, financiero y agrícola. Además, refuerza el compromiso de las organizaciones participantes con la sostenibilidad, la inclusión económica y la transformación social.

Kamay Ventures se consolida como líder en la región, demostrando que la colaboración entre corporaciones, instituciones financieras y startups puede ser un motor de desarrollo sostenible. Este modelo abre nuevas posibilidades para abordar desafíos críticos, generando un impacto duradero en las economías locales y el bienestar de la población.

También te puede interesar leer: Startups e inversores de latinoamérica se dieron cita en BID Lab Forum 2023

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...