A los mercados les gusta la paz, ¿por qué las bolsas son tan susceptibles a los shocks externos?

El sector financiero global es una parte toral de la economía moderna que está compuesta por empresas e instituciones que brindan servicios financieros a distintos clientes comerciales y minoristas. Este sector comprende una amplia gama de industrias que incluyen bancos de inversión, compañías de inversión, empresas de seguros, y firmas de bienes raíces.

En los últimos días se han intensificado las negociaciones de paz entre los gobiernos de Ucrania y Rusia, y a pesar de que no hay avances concretos, este simple hecho ya arroja señales que los inversores interpretan con optimismo, lo que hace que las bolsas del mundo mejoren sus previsiones. 

Los shocks externos impactan más a los mercados financieros

El mercado financiero es muy susceptible a los acontecimientos globales, tan inocentes como un tweet de un director ejecutivo en un momento delicado, o tan graves como una invasión bélica. Lo que tienen en común esos shocks externos es que impactan la economía en general, pero afectan aún más a las bolsas y los mercados financieros en particular. 

Un shock económico externo se refiere a cualquier cambio en las variables o relaciones macroeconómicas, que tiene un efecto sustancial en los resultados y las medidas del desempeño económico, como el desempleo, el consumo, o la inflación. Los shocks a menudo son impredecibles y generalmente son el resultado de eventos que se cree que están más allá del alcance de las transacciones económicas normales.

Al mismo tiempo, los shocks económicos tienen efectos generalizados y duraderos tanto en la economía real, como en la financiera. 

Wall Street y las bolsas europeas cotizan al alza con la esperanza de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Las acciones europeas cotizaban al alza desde el lunes pasado, gracias a un renovado optimismo sobre el progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Al mismo tiempo, los mercados mundiales esperan las últimas cifras de política monetaria y pronósticos económicos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, algo que determinará el sentimiento de la bolsa en los próximos días. 

A pesar de las preocupaciones y las bajas iniciales, la mayoría de analistas coinciden en que los inversores están comenzando a ajustar sus expectativas en el marco de un escenario menos sombrío de los previsto. Si bien los mercados de la energía están mostrando picos escasas veces vistos, el precio del petróleo y algunos de sus derivados han comenzado a descender lentamente. Las acciones de BMW, o de la española Inditex, subieron 4.6% y 0.1% respectivamente. Y la mayoría de empresas europeas cotizadas están siguiendo la misma tendencia. 

Los mercados regionales podrían seguir siendo impulsados por los avances en las conversaciones en curso entre Rusia y Ucrania en un intento por encontrar un acuerdo de paz. Los observadores también esperan que la Fed ofrezca un nuevo pronóstico trimestral que podría indicar cinco o seis alzas de tipos más para este año. 

En el caso de Wall Street, que estuvo sujeto a varias sesiones de volatilidad, la mayoría de firmas cotizadas han comenzado a remontar la tendencia bajista. Conforme ha avanzado la guerra las pérdidas se han ido reduciendo, hasta el punto de que tanto el índice Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq, han cerrado al alza en los últimos días, poniendo fin a una racha que les había llevado a concluir varias sesiones en números rojos.

No dejes de leer también: Juan Luis Bosch: larga trayectoria de visión empresarial

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...