Alianza para la Electrificación Rural en San Pedro Carchá beneficia a 1,738 familias

La Alianza para la Electrificación Rural en San Pedro Carchá ha cambiado la vida de 1,738 familias de 14 comunidades vecinas a la hidroeléctrica Renace. Este proyecto, que inició en 2017, fue resultado de una colaboración público-privada entre el gobierno local, empresas como Energuate e Hidroeléctrica Renace, y las comunidades beneficiadas.

El objetivo principal fue llevar energía eléctrica a estas áreas, contribuyendo al desarrollo de actividades educativas, sanitarias y económicas. Con la finalización del proyecto en el primer trimestre de 2024, las familias ahora cuentan con electricidad, esencial para mejorar su calidad de vida y bienestar.

Un proyecto colaborativo que impulsa el desarrollo rural

La Alianza Público-Privada para la Electrificación Rural se centró en la coordinación entre el gobierno local, Energuate e Hidroeléctrica Renace. El objetivo fue claro: proveer energía eléctrica a las comunidades más necesitadas de San Pedro Carchá. Desde el inicio en 2017, el proyecto incluyó un proceso participativo con todas las partes involucradas, lo que permitió una implementación eficaz y sostenible. La electricidad ha mejorado notablemente la vida de las personas, permitiendo el desarrollo de actividades agrícolas, educativas y sanitarias.

La participación de Energuate fue crucial en este proyecto. Esta empresa distribuye energía a más de 2.4 millones de hogares en toda Guatemala y tiene un fuerte compromiso con llevar electricidad a las áreas más alejadas. Además, Hidroeléctrica Renace, con una capacidad instalada de 301 MW, ha desempeñado un papel fundamental en la socialización y relacionamiento comunitario, promoviendo un modelo de desarrollo social, ambiental y económico en las comunidades vecinas.

Impacto positivo en las comunidades

El acceso a la electricidad ha transformado la vida de las 1,738 familias beneficiadas. Las comunidades han expresado una respuesta positiva ante la llegada de este servicio esencial. La electricidad no solo ha mejorado el bienestar individual, sino que también ha impulsado el desarrollo económico local mediante el establecimiento de emprendimientos y proyectos productivos. Las familias ahora pueden realizar actividades que antes eran difíciles o imposibles, como el almacenamiento adecuado de alimentos, el acceso a herramientas tecnológicas educativas, y la mejora en los servicios de salud.

Además, la electricidad ha contribuido a la reducción de la brecha entre las áreas urbanas y rurales. Esta iniciativa fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 7, que promueve el acceso a energía asequible, segura y sostenible. Asimismo, el proyecto contribuye al ODS 17, que fomenta alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Fases del proyecto de electrificación

El proyecto de electrificación rural se llevó a cabo en diferentes fases para asegurar su éxito y sostenibilidad. La primera fase incluyó el estudio de factibilidad y el establecimiento de la alianza entre las partes involucradas. Posteriormente, se realizó una fase de priorización y socialización en las 14 comunidades beneficiadas, permitiendo que todos los actores participaran activamente en el proceso. En tres de las comunidades, se implementó un proceso de reconversión, mientras que en las restantes 11, la construcción de la infraestructura eléctrica se completó en el primer trimestre de 2024.

El éxito de este proyecto radica en la cooperación entre todos los actores. Las empresas privadas, como Hidroeléctrica Renace y Energuate, junto con el gobierno local y las comunidades, lograron un cambio significativo en la región. Este esfuerzo conjunto ha sido un ejemplo claro de cómo la colaboración puede impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas en áreas rurales.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Tanto Energuate como Hidroeléctrica Renace tienen un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la electrificación rural en Guatemala. Energuate, que atiende a más de 12 millones de guatemaltecos, financia proyectos de electrificación rural que llevan energía a áreas remotas, asegurando un suministro estable y accesible. Por su parte, Hidroeléctrica Renace, además de generar energía limpia, promueve un modelo de desarrollo social y ambiental en las 29 comunidades cercanas al proyecto, donde ha convivido en armonía durante más de 30 años.

Con este proyecto de electrificación, se busca no solo mejorar el acceso a la electricidad, sino también fomentar el desarrollo de la agricultura, la educación, la sanidad y el transporte en las comunidades rurales. El compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y el progreso de Guatemala se refleja en cada fase del proyecto, generando un impacto positivo en miles de familias.

Transformación social y económica

La Alianza para la Electrificación Rural en San Pedro Carchá ha marcado un antes y un después en la vida de 1,738 familias. El acceso a la electricidad ha permitido el crecimiento económico y social de 14 comunidades rurales, mejorando significativamente su calidad de vida.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la cooperación público-privada puede generar resultados tangibles y sostenibles, beneficiando no solo a las comunidades locales, sino también contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de Energuate e Hidroeléctrica Renace ha sido clave para asegurar el éxito de esta iniciativa, que ahora representa un modelo a seguir para futuros proyectos de electrificación rural en Guatemala y más allá.

También te puede interesar leer: Los 5 países de América Latina y el Caribe que generan más electricidad verde

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...