Caída de inversión ángel en 2023

La inversión de capital de riesgo o «Venture Capital» ha estado disminuyendo recientemente en algunos mercados. Esta forma de inversión se enfoca en proporcionar financiamiento a empresas emergentes y startups que tienen un alto potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Aunque la inversión de Venture Capital ha sido un motor clave para la innovación y el desarrollo de nuevas empresas en los últimos años, los expertos señalan que hay una mengua en la cantidad de capital disponible debido a la incertidumbre económica y las preocupaciones en torno a la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, la inversión de Venture Capital todavía es una fuente importante de financiamiento para muchas empresas emergentes y sigue siendo una estrategia de inversión popular para los inversionistas que buscan oportunidades de alto riesgo y alto retorno.

Pese a que había una cierta esperanza de que 2023 traería noticias más brillantes para las nuevas empresas en etapa inicial, desafortunadamente, al menos en términos de recaudación de fondos, el horizonte se ve sombrío.

De acuerdo con la plataforma Carta, las empresas de pre-semillas recaudaron a marzo de 2022 casi US$650 millones. “La inversión ángel estaba de moda, las empresas estaban acumulando capital y los tiempos eran bueno”, explica. Pero todo ha cambiado en este 2023, debido a que las empresas en etapa previa a la semilla han recaudado menos de US$100 millones.

Lo anterior significa que para los fundadores de pre semilla es probable que sea hora de ajustar las expectativas, incluso, los primeros ángeles esperan que las empresas hagan más con menos, ya sea probando el ajuste del producto al mercado, contratando un equipo inicial o ganando terreno en general.

En el lado positivo, las empresas en esta etapa inicial están libres de la carga de crecer hacia valoraciones infladas. Por otro lado, deberán ser más creativos porque el capital está restringido en todo el ecosistema”, afirma Carta.

México, el país con el reporte de mayor caída de inversión

Según con el medio Bloomberg Línea, en México la caída de Venture Capital fue mayor, si se compara con el desempeño regional, ya que el país azteca disminuyó en los dos primeros meses del 2023 70% el número de transacciones de venture capital al sumar ocho por un monto de US$75 millones, un valor 86% menos al obtenido durante el mismo periodo de 2022.

Venture Capital, fuente importante de financiamiento

Sin embargo, la inversión de Venture Capital todavía es una fuente importante de financiamiento para muchas empresas emergentes y sigue siendo una estrategia de inversión popular para los inversionistas que buscan oportunidades de alto riesgo y alto retorno.

A medida que la economía se estabilice y la situación sanitaria mejore, se espera que la inversión de Venture Capital se recupere y continúe siendo una fuerza importante en el panorama de inversión empresarial.

También te puede interesar leer: Silicon Valley Bank: una corrida bancaria propiciada (en parte) por un error de comunicación

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...