Costa Rica y Panamá entre los 10 mejores países latinoamericanos para fundar startups

De acuerdo con el Informe Global 2021 de Clasificación de Ecosistemas de Startups de StartupBlink, tanto México, como Costa Rica y Panamá, son países en los que el clima de negocios es propicio para fundar y lanzar startups. Una gran noticia para la región. 

El Informe clasifica 1.000 ciudades y 100 países en todo el mundo, y se basa en los resultados de un algoritmo. A su vez, rastrea tanto el impulso, como las tendencias dentro del ecosistema de startups en los países analizados, y es sin duda una de las clasificaciones más completas del ecosistema global de startups realizadas hasta la fecha.

El informe se elabora en cooperación con Global Data Partners en CrunchBase, Semrush, ONUSIDA, y Meetup, y en su configuración se unen al mismo tiempo más de 50 gobiernos, municipios, y organizaciones de desarrollo económico.

 

Costa Rica, México, y Panamá, entre los que fomentan la creación de startups

Siempre siguiendo el Informe de StartupBlink, América del Sur y América Central son regiones con un enorme potencial, dada su relativa homogeneidad en cultura e idioma. Además de estas características, el Informe destaca su vinculación con los Estados Unidos por vecindad, y con Europa, en particular España, por lazos históricos. 

México se ubica en el puesto 38, y ha mejorado 3 puestos. Es el único país de la región que se ubica en el top 40 de los ecosistemas globales de startups. Y es además, el tercer país mejor clasificado de América Latina. Costa Rica por su parte, se ubica en el puesto 72, regresando al top 100 mundial tras un año de ausencia. Para la región ocupa el octavo puesto. 

Por último tenemos a Panamá, que tras entrar en el top 100 mundial en el año 2020, subió 4 puestos este año para ocupar el puesto 83 a nivel mundial. A nivel regional, Panamá ocupa el tercer puesto en América Central, y el décimo entre los latinoamericanos. 

El objetivo principal de la clasificación es presentar cientos de ecosistemas en lugar de solo destacar algunos ecosistemas de gran éxito que ya son bien conocidos. El método utilizado también revela tendencias tanto a nivel de país como de ciudad, identifica ecosistemas emergentes como los latinoamericanos, y señala los ecosistemas de bajo rendimiento que están perdiendo impulso.

 

Tal vez quieras leer también: Los retos de la transformación digital en Centroamérica

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...

Segunda edición EtMtuesday 2025 impulsa IA e innovación en Chile

El pasado 10 de junio se celebró una nueva edición de EtMtuesday, encuentro organizado por EtM junto a Fundación Chile, que reunió a más...

El auge Fintech que vive Latinoamérica en 2025

Latinoamérica atraviesa un momento histórico en el ecosistema fintech. En 2024, la inversión de capital aumentó un 86 %, consolidando un ciclo de crecimiento...