El panorama del Venture Capital en Perú durante 2024

El Venture Capital en Perú durante 2024 lleva camino de una recuperación significativa, impulsado por el interés creciente de inversionistas locales y la maduración del ecosistema. A pesar de que el 2023 fue un año difícil con una caída del 43% en el volumen de inversión, el panorama es más alentador para el próximo año. 

Según los datos recientes, el volumen de capital recaudado por las startups peruanas ha mostrado señales de estabilización. En ese sentido, se espera que las rondas de financiamiento se incrementen en 2024, especialmente en sectores estratégicos como fintech y tecnologías emergentes.

Recuperación y crecimiento del Venture Capital en Perú durante 2024

El 2023 fue un año de grandes desafíos para las startups en Perú, con una reducción significativa en el volumen de inversión, que se ubicó en US$50 millones, un 43% menos que el año anterior. Sin embargo, a pesar de este retroceso, el ecosistema mantuvo su dinamismo, con un total de 42 startups recibiendo inversiones, una cifra que, aunque modesta, representa un leve incremento en comparación con 2022.

A lo largo del año, se observó un cambio en las preferencias de los inversionistas, quienes optaron por una mayor participación en transacciones de deuda, con un 81% del total de las inversiones siguiendo este formato. Esto se debe en parte a la incertidumbre económica que afectó las inversiones en startups en etapas tempranas, como las de pre-semilla, que cayeron de 9 a 4 en un año. 

El sector fintech se destacó con un 58% de las inversiones, consolidándose como el principal motor de crecimiento en el ecosistema peruano.

Tendencias clave y el rol del sector fintech

El sector fintech ha sido crucial para mantener el impulso en las startups peruanas durante 2023. Este sector atrajo la mayor parte de las inversiones, representando el 58% del total de capital recaudado. La preferencia por el financiamiento a través de deuda en este sector es una tendencia importante para 2024, dada la necesidad de inclusión financiera y el potencial de expansión regional que ofrecen estas empresas.

En 2024, se presenta una mayor diversificación sectorial, con áreas como foodtech, edtech y logística ganando terreno. Estas industrias, junto con fintech, están llamadas a jugar un papel crucial en la consolidación del ecosistema peruano de startups, atrayendo tanto a inversionistas locales como internacionales.

Mayores rondas y consolidación del ecosistema

El ecosistema de Venture Capital en Perú está mostrando señales claras de madurez, con un aumento en la participación de inversionistas locales, que pasó del 16% en 2022 al 39% en 2023. Este cambio refleja la creciente confianza en las startups peruanas, que están mejor posicionadas para atraer rondas de financiamiento más grandes.

El ecosistema de Venture Capital en Perú ha demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos económicos globales. Aunque el 2023 fue un año complicado,  2024 luce más optimista, con un aumento en la recaudación de capital impulsado por la consolidación de startups maduras y el liderazgo del sector fintech. La diversificación en sectores emergentes, junto con una mayor participación de inversionistas locales e internacionales, prepara el terreno para un año de crecimiento y nuevas oportunidades en el ecosistema emprendedor peruano.

También te puede interesar leer: Los pagos con apps móviles en Perú siguen escalando en las preferencias de las personas

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...