El precio de Bitcoin podría dispararse hasta 170% con el ETF

Los mercados esperan con ansias que el primer fondo de inversión cotizado en bolsa para Bitcoin comience a funcionar tan pronto como esta semana, haciendo que la criptomoneda más valiosa del mundo esté disponible para la mayoría de los inversores con una cuenta de corretaje. 

Ello tendrá muchísimas implicaciones no solo para esos inversores, sino para un país como El Salvador, que la ha decretado moneda de curso legal. El proveedor de fondos ProShares, lanzará el Bitcoin Strategy ETF, el primer fondo cotizado para la criptodivisa en los Estados Unidos, todo un hito para el sector. 

A diferencia de las solicitudes anteriores en este sentido, y que el regulador de la bolsa en Estados Unidos ha rechazado, la propuesta de ProShares se basa en contratos de futuros, y se ha presentado bajo las reglas de los fondos mutuos, caracterizados por proveer protecciones significativas para los inversores.

A pesar de algunas bajas de precio en julio, la criptomoneda más importante por su valor de mercado se ha recuperado en casi un 90%, y se está acercando al récord de $64,869 establecido a principios de este año. Según Tom Lee, fundador de Fundstrat, la demanda de un ETF de Bitcoin podría aumentar en 50 millones de dólares por día, disparando hasta un 170% su precio. 

 

¿Qué implica una subida en la demanda de un ETF de Bitcoin para El Salvador?

La presidencia de Nayib Bukele se definirá en términos económicos en gran medida por qué tan bien resulte su apuesta por Bitcoin y el rendimiento de la moneda. El presidente salvadoreño ha promovido una visión optimista de la adopción generalizada de Bitcoin y la innovación tecnológica que ello implica en el país. 

Si el ETF comienza a generar una gran demanda de inversión, y por ende, precio de la criptomoneda llegara a las cifras que se manejan, el activo digital le ahorraría a El Salvador cientos de millones de dólares en tarifas de remesas anualmente, al tiempo que posicionaría al país como un jugador importante en un nuevo mundo impulsado por este tipo de activos. 

Si así fuera, Bukele habrá tenido razón, y su legitimidad crecerá paralela a la del precio del Bitcoin. Los próximos meses dirán la verdad acerca de uno y otro. 

 

Quizá también quieras leer Las criptodivisas comienzan a ser atractivas para las instituciones

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...