El Salvador activa Uber Planet para compensar la huella de carbono

Utilizar la opción de Uber Planet para compensar la huella de carbono favorece la iniciativa de El Salvador de ser un país más verde.

El uso de la aplicación Uber ha ganado popularidad a nivel mundial. Cada vez son más las personas que prefieren este servicio en lugar de tomar un taxi o utilizar el transporte público.

Esto es gracias a los diferentes beneficios que ofrece, por ejemplo conseguir un conductor incluso en menos de 5 minutos y ver su trayectoria desde antes de su llegada, hasta el destino final al que el pasajero desea ir. Además, tiene otras características como escoger el tipo de vehículo en cuanto a tamaño, planificar un viaje para otro horario o día, o incluso pedirlo para alguien más.

Aunque el mayor uso de Uber significa mayores empleos y ventas en viajes, también implica una mayor emisión de gases de carbono. Es por eso que la marca ha comenzado a buscar estrategias para continuar creciendo pero disminuyendo su huella de carbono al mismo tiempo.

También puede interesarte leer: Top 5 de las marcas que apoyan la sostenibilidad ambiental en Centroamérica

Con base a esa iniciativa, la plataforma de vehículos de transporte activo su nueva opción Uber Planet. Esta consiste en darle a los usuarios la opción de contribuir con un monto extra al solicitar su viaje, el cual es destinado a la compra de bonos de carbono para compensar las emisiones de gases contaminantes generados durante el trayecto por el uso de combustible fósil.

Además, los usuarios podrán visualizar dentro de la aplicación un reporte de las toneladas de dióxido de carbono que se compensan y el detalle de los bonos de carbono adquiridos a final de cada mes.

El crecimiento de Uber Planet en la región

Uber Planet nació en el mercado costarricense en Anaconda Carbon, una empresa que se encarga de la compra de créditos de carbono de proyectos con certificaciones internacionales para el cuidado del medio ambiente. De acuerdo con dpl news, la activación del programa se dio a conocer durante el evento de innovación de Uber, “Go/Get 2022”, el primero dedicado a la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

“En Uber queremos poner al mundo en movimiento y ser una herramienta que resuelve las necesidades de usuarios y comercios”, comentó Martha Castro, directora de comunicaciones de Uber para la región.

Uber Planet está comenzando a implementarse en otros países, como en El Salvador, donde la plataforma comenzó sus operaciones en el año 2017, y ahora cuenta con más de 233,000 usuarios y 6,100 conductores. Este programa es parte de la iniciativa que el país tiene por volverse más sostenible y cuidar al medio ambiente.

También podría interesarte leer: El 71% de la energía utilizada en El Salvador es renovable.

Además, los salvadoreños también tiene la opción de Uber Reserve, con la cual pueden planificar viajes con hasta 30 días de anticipación. Y también cuentan con Uber SUV, donde pueden escoger vehículos más espaciosos, viajes más sostenibles, y preferencias de viaje en cuanto a conversación, temperatura del vehículo y equipaje.

¿Qué opinas sobre utilizar Uber Planet para compensar la huella de carbono? ¿Qué otras opciones te gustaría que la aplicación ofreciera?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...