El Salvador lidera exportaciones en Centroamérica con un 48.1%

De acuerdo con un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), El Salvador lidera las exportaciones en Centroamérica debido a que las actividades reportaron un crecimiento del 48.1% en el primer semestre 2021.

El segundo lugar lo ocupa Panamá, que tuvo un aumento del 43.9% según detalló el estudio denominado Perspectivas del Comercio Internacional de América latina y El Caribe 2021: En busca de una recuperación resiliente y sostenible; seguido de Costa Rica con 25.9%, Guatemala 20.9%, Nicaragua 20.2% y Honduras 16.4%.

En el informe se detalla que en 2020 la región experimentó una contracción mucho mayor que la de los envíos de bienes (un -36% y un -10%) debido al desplome del turismo (-64%) fuertemente golpeado por las restricciones de movilidad.  Mientras que en 2021 se proyectó un 25% del valor de las exportaciones regionales de bienes, impulsado por el alza del 17% de los precios de exportación y una expansión del 8% del volumen.

Por otro lado, el valor de las exportaciones aumentó un 32% siendo América del Sur la región que registró el mayor incremento de precios de exportación 2021.

¿Qué productos se exportaron?

Dentro de los productos exportados destaca el sector farmacéutico, hidrocarburos, productos textiles, minerales y metales.  En Panamá mostró mejor desempeño el mineral de cobre.

Recordemos que el valor de las exportaciones de Centroamérica creció un 24% y a continuación se muestra la variación de algunos productos.

La pandemia dejó secuelas

En lo que respecta al comercio de bienes, la pandemia afectó a las empresas exportadoras de menor tamaño.  Las mayores caídas del valor exportado regional en 2020 se registraron en la manufactura pesada (automotores y sus piezas y partes, maquinaria y equipo no eléctrico, y química y farmacia). En el sector de maquinarias y aparatos eléctricos, la disminución fue menor: de un 9% en toda la región y de un 4% en Centroamérica.

Si quieres leer el informe completo de Capal haz clic aquí

Te puede interesar: Inversión de las grandes empresas de EEUU y su impacto en la migración desde Centroamérica

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...