El uso de canales de pago digitales en Panamá se incrementó un 42% en 2021

La pandemia de Covid-19 provocó un tránsito masivo hacia los pagos digitales, una tendencia que no parece disminuir gracias a que un número cada vez mayor de personas se sienten cómodas haciendo más transacciones en línea. 

Según un informe realizado en Panamá por Visa, el uso de canales de pago no presenciales se incrementó hasta en un 42%, dada la gran apuesta por el mundo digital que se ha puesto en marcha en este país, y sin duda en la región. En Guatemala por ejemplo, la Superintendencia de Bancos (SIB), ha alertado que el incremento en el uso de pagos digitales tiende a coincidir con tentativas del cibercrimen en contra de la estabilidad del sistema financiero supervisado. 

Por esa razón, fortalecer este tipo de procedimientos financieros en línea sigue siendo una de las prioridades de este país. Sin duda, el cambio a métodos de pago digitales más sólidos se estaba produciendo en la región mucho antes de la pandemia. Pero a medida que las tiendas cerraron, y los consumidores se vieron obligados a comprar casi todo en línea, las formas de pago sin contacto aumentaron drásticamente. 

Ahora, muchos consumidores y propietarios de negocios por igual, consideran que ofrecer métodos de pago sin contacto es una de las medidas de seguridad más importantes que pueden ofrecer las tiendas.

 

Quizá también te interese leer La cifra de ciberataques en Latinoamérica crece un 24% en 2021

 

Menos contacto y más comodidad

La pandemia cambió lo que los consumidores quieren al momento de pagar. Este es un patrón que recorre todas las interacciones digitales, ya que buscan cada vez más el menor contacto físico a cambio de una cómoda transacción digital, sin necesidad siquiera de ver la cara a nadie más. En ello Panamá y sus hermanas repúblicas centroamericanas no han sido la excepción. 

El Covid es sin dudas el gran catalizador para la adopción de pagos digitales y formas digitales de comercio, y la tendencia habla de las preocupaciones de salud y seguridad tanto de las empresas como de los consumidores. Pero, los expertos aseguran que la conveniencia, la velocidad, y la seguridad de los pagos digitales, seguirán siendo imprescindibles para los consumidores mucho después de que la pandemia deje de ser noticia.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...