El uso de canales de pago digitales en Panamá se incrementó un 42% en 2021

La pandemia de Covid-19 provocó un tránsito masivo hacia los pagos digitales, una tendencia que no parece disminuir gracias a que un número cada vez mayor de personas se sienten cómodas haciendo más transacciones en línea. 

Según un informe realizado en Panamá por Visa, el uso de canales de pago no presenciales se incrementó hasta en un 42%, dada la gran apuesta por el mundo digital que se ha puesto en marcha en este país, y sin duda en la región. En Guatemala por ejemplo, la Superintendencia de Bancos (SIB), ha alertado que el incremento en el uso de pagos digitales tiende a coincidir con tentativas del cibercrimen en contra de la estabilidad del sistema financiero supervisado. 

Por esa razón, fortalecer este tipo de procedimientos financieros en línea sigue siendo una de las prioridades de este país. Sin duda, el cambio a métodos de pago digitales más sólidos se estaba produciendo en la región mucho antes de la pandemia. Pero a medida que las tiendas cerraron, y los consumidores se vieron obligados a comprar casi todo en línea, las formas de pago sin contacto aumentaron drásticamente. 

Ahora, muchos consumidores y propietarios de negocios por igual, consideran que ofrecer métodos de pago sin contacto es una de las medidas de seguridad más importantes que pueden ofrecer las tiendas.

 

Quizá también te interese leer La cifra de ciberataques en Latinoamérica crece un 24% en 2021

 

Menos contacto y más comodidad

La pandemia cambió lo que los consumidores quieren al momento de pagar. Este es un patrón que recorre todas las interacciones digitales, ya que buscan cada vez más el menor contacto físico a cambio de una cómoda transacción digital, sin necesidad siquiera de ver la cara a nadie más. En ello Panamá y sus hermanas repúblicas centroamericanas no han sido la excepción. 

El Covid es sin dudas el gran catalizador para la adopción de pagos digitales y formas digitales de comercio, y la tendencia habla de las preocupaciones de salud y seguridad tanto de las empresas como de los consumidores. Pero, los expertos aseguran que la conveniencia, la velocidad, y la seguridad de los pagos digitales, seguirán siendo imprescindibles para los consumidores mucho después de que la pandemia deje de ser noticia.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...