Francisco Reyes: «CorpoTek es la sastrería de las pantallas LED en Guatemala»

Francisco Reyes dejó su natal Cobán, Alta Verapaz, para seguir su pasión por la música, el audio y el sonido en la ciudad de Guatemala. Con el tiempo, su interés se expandió hacia las imágenes y la iluminación, dando origen a CorpoTek, una empresa reconocida nacionalmente por sus pantallas LED.

Inicialmente, tuvo que importar equipo de Asia para ofrecer un servicio novedoso en Guatemala. Hoy en día, las pantallas LED no solo son herramientas de comunicación, sino también oportunidades de inversión y ahorro. Para establecer su negocio, Francisco se certificó en tecnología LED y en diseño, fabricación e implementación de pantallas.

Evolución de Pantallas LED en Guatemala

La evolución de las pantallas LED en Guatemala ha sido notable en los últimos años. Inicialmente, estas tecnologías fueron introducidas como una novedad en el mercado guatemalteco, con una oferta limitada y una percepción más bien como un lujo o elemento de vanguardia. Sin embargo, con el tiempo, las pantallas LED han ganado una mayor aceptación y popularidad en el país. Se han convertido en una herramienta fundamental para la publicidad, el entretenimiento, la información y otros usos comerciales.

Su versatilidad, brillo y capacidad para mostrar contenido dinámico las han hecho altamente demandadas en eventos, conciertos, centros comerciales, estadios y otros espacios públicos.

La evolución tecnológica también ha contribuido al crecimiento de las pantallas LED en Guatemala. Han mejorado en términos de resolución, durabilidad, eficiencia energética y flexibilidad, lo que ha ampliado aún más su aplicación en diversos contextos.

Hoy en día, las pantallas LED son una parte integral del paisaje urbano en Guatemala, y se espera que su uso continúe expandiéndose en el futuro, impulsado por avances tecnológicos y una creciente demanda de soluciones visuales innovadoras.

¿En qué consiste CorpoTek?

CorpoTek es una compañía especializada en soluciones digitales. Desarrollan proyectos garantizando un servicio personalizado enfocado en las necesidades de sus clientes. Como parte de su servicio, ofrecen seguimiento post-venta para garantizar la calidad de los productos, mantenimiento y asistencia técnica, abarcando las diferentes actividades, procesos y mercados que integran el sector del Visual Media. Cubren las áreas de información, retail, publicidad, entretenimiento y deporte.

En Pulso Capital tuvimos la oportunidad de conversar con Francisco Reyes. Durante nuestra charla, descubrimos sus inicios en el mundo de las pantallas LED, la tecnología que emplean, los servicios que ofrecen a la comunidad y sus planes de expansión futura.

A continuación, parte de la conversación:

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las pantallas LED?

llegé a la ciudad de Guatemala desde Cobán, persiguiendo su sueño en el ámbito de la música, el audio y el sonido, área en la que me especialicé. Con el tiempo, mi pasión por la música se amplió para incluir imágenes e iluminación, lo que dio origen al sueño de CorpoTek.

Actualmente, CorpoTek es altamente reconocida a nivel nacional por su servicio de pantallas LED para diversos usos. Tuve que esforzarse por introducir este servicio en la sociedad guatemalteca, ya que era un producto novedoso.

En mis inicios, tuve que importar equipo de algunos países asiáticos para ofrecer un servicio que, hoy en día, se ha vuelto indispensable. Hace algunos años, las pantallas no tenían la relevancia que tienen ahora. Hoy en día, no solo son una herramienta de comunicación, sino también una vía perfecta para invertir y ahorrar.

Asimismo, me especialicé y certifiqué en el mundo de la tecnología led, así como en diseño, fabricación e implementación de todo lo referente a las pantallas que manejaría, y así es como nace la idea de crear mi propia compañía.

¿Cuándo nace Corpo Tek y cuáles es el objetivo de la empresa?

En mi trabajo anterior, tuve la oportunidad de ofrecer servicios personalizados, ya que muchas instituciones e iglesias me buscaban por los resultados que proporcionaba. Las personas comenzaron a contactarme después de ver los espectáculos, y así empecé a ofrecer soluciones integrales.

De esta manera, encontré oportunidades para ofrecer productos de iluminación y desarrollar proyectos LED. Así nació CorpoTek, a partir de esa gran oportunidad que tuve en el sector.

¿Cuáles son los servicios que CorpoTek ofrece?

CorpoTek es una empresa especializada en ingeniería LED. Actualmente, nos enfocamos en crear pantallas LED adaptadas a las necesidades específicas del cliente o del proyecto. Contamos con 50 modelos que nos permite actuar como un sastre en este sector. Así como un sastre confecciona un traje a la medida, nosotros diseñamos, sugerimos y personalizamos las pantallas LED según los requerimientos del cliente. En CorpoTek, no solo supervisamos la producción de las pantallas, sino que también nos encargamos del desarrollo eléctrico y de conectividad. Además, para algunos proyectos que requieren trámites y permisos gubernamentales, facilitamos estos procesos para nuestros clientes.

¿Podrían explicar brevemente en qué consiste la tecnología detrás de sus pantallas LED y cómo se diferencia de otras soluciones disponibles en el mercado?

La mayor diferenciación radica en nuestra capacidad de generar proyectos a medida. Esto nos hace totalmente únicos, ya que, al igual que con un traje, uno puede comprarlo en una tienda, pero es posible que las mangas queden largas y necesite ajustes adicionales.

Ofrecer productos a medida nos brinda una gran ventaja en el mercado, pero, sobre todo, resulta muy satisfactorio para el cliente. Al involucrarnos en los proyectos de principio a fin, eliminamos el estrés para el cliente, lo que representa nuestra mayor diferenciación en el mercado.

¿Cuáles son las ventajas clave que ofrecen sus pantallas LED en términos de calidad de imagen, durabilidad y eficiencia energética?

Creo que tener la primera fábrica de pantallas LED en Centroamérica nos da una gran ventaja. Si compras una pantalla en China o en otra parte del mundo, el soporte técnico en Guatemala puede ser complicado, ya que implica enviar a alguien o la mercancía. Sin embargo, al estar localmente, estamos a solo una llamada de distancia, lo que facilita y abarata mucho el proceso.

Además, ofrecemos 3 años de garantía localmente. Contamos con más de 500 mil repuestos para atender emergencias y tenemos un taller con personal certificado para cubrirlas. Estas emergencias suelen requerir trabajos de lectura, trabajos eléctricos y equipos especiales de seguridad industrial, lo que nos hace muy competitivos no solo en la parte técnica, sino también en la respuesta inmediata.

En cuanto al ahorro de energía, las pantallas LED son hoy una herramienta muy eficaz para comunicar y también para ahorrar. Desde un punto de vista financiero, una pantalla LED es bastante económica en términos de costo operativo y consumo eléctrico. Además, las pantallas LED pueden integrarse con energías verdes. Recientemente, completamos un proyecto con Majadas Once, donde instalamos la primera pantalla en Centroamérica energizada con una granja de paneles solares. Esta pantalla no solo es la más grande de la región, siendo traslúcida y motorizada, sino también la más grande energizada por una granja de paneles solares.

¿Qué consideraciones tienen en cuenta al diseñar sus pantallas LED para garantizar una experiencia de visualización óptima en diferentes entornos y condiciones de iluminación?

Como especialista en tecnología LED, me considero un «sastre LED». No vendo al menudeo, sino que me dedico a proyectos. Para poder cotizar, primero necesitamos entender el entorno. Con 50 modelos de pantallas LED, puedo encontrar el modelo específico para cada proyecto.

¿Qué aspectos analizo? Primero, el público objetivo. Las pantallas LED funcionan por densidades: a mayor densidad, menor distancia entre la pantalla y el público objetivo, lo cual afecta el precio. Segundo, la potencia lumínica. Si el proyecto es para un interior, como el lobby de un hotel o una escuela, debo considerar el brillo adecuado para no causar conflictos en un entorno controlado por la iluminación. En exteriores, la pantalla debe competir con la luz solar, por lo que la iluminancia debe ser lo suficientemente alta sin ser molesta en interiores. El brillo se mide en candelas, y es crucial ajustar según el entorno.

El tercer parámetro importante es la tecnología a usar. Existen tecnologías antiguas, de hace unos 5 años, que son económicas pero desventajosas. Hoy en día, utilizamos la tecnología SMD, un encapsulado que permite más de 15 tonos. Esto significa que las pantallas pueden mostrar un degradé de colores, desde negros profundos hasta grises claros, ofreciendo colores más vivos y reales.

¿Cómo ve el resto de los países de la región a Guatemala en tema de innovación y tecnología sobre pantallas LED?

Quiero convertirme en el referente más importante de tecnología LED a nivel centroamericano, y mi país será la sede de esta tendencia. Si realizo una pequeña auditoría de lo que está ocurriendo a nivel centroamericano, Guatemala está a la vanguardia. Por ejemplo, hemos hecho un inventario del equipo que hemos instalado y de otros equipos en el país. Aproximadamente, tenemos más de 5 mil metros cuadrados de pantallas instaladas solo en publicidad. En el ámbito social, incluyendo eventos, discotecas y marimbas, hay alrededor de 10 mil metros cuadrados de pantallas en funcionamiento. Además, en el ámbito de las iglesias, hemos instalado 3 mil metros cuadrados más. Esto demuestra que Guatemala está muy avanzada en la tendencia de utilizar pantallas LED.

¿Cuáles son los plantes de expansión o crecimiento para CorpoTek?

Ya contamos con una operación exitosa en Estados Unidos que nos ha ayudado a aprender mucho. Resulta que este país del norte es el mercado que más consume pantallas LED. Según las estadísticas, solo en Estados Unidos se vendieron US$ 3 billones en pantallas LED en el año 2023, lo que demuestra el gran tamaño de este mercado. Este año, el mercado estadounidense ha experimentado un crecimiento del 19%. Nuestra expansión actual se enfoca en entrar en el mercado de Centroamérica y continuar atendiendo el mercado estadounidense, dada su gran magnitud.

Conclusiones

Me encanta inspirar a la gente. Les diría que visualicen la entrevista de sus sueños, que se preparen, superen el proceso y disfruten del resultado final. Este ha sido un camino lleno de aprendizaje, en el que hemos inspirado a otros y creado oportunidades para ellos. Nuestro objetivo es elevar el nombre de Guatemala y convertirlo en un referente.

También te puede interesar leer: Coco Tecnologías: telemedicina y gestión de citas apoyada en IA

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Volcano Innovation Summit 2024: así será la cita en Antigua Guatemala

Volcano Innovation Summit 2024 será el punto de encuentro para la innovación y desarrollo regional, regresa para su quinta edición. Durante tres días vibrantes,...

LG presenta innovadoras soluciones de pantallas digitales B2B potenciadas por inteligencia artificial en InfoComm 2024

LG Electronics (LG) participó en InfoComm 2024, la feria comercial profesional de audiovisuales más grande de América del Norte, celebrada en Las Vegas, Nevada,...

Mapfre Mujer: un espacio para el encuentro, la cultura y el desarrollo femenino

MAPFRE Guatemala ha presentado MAPFRE Mujer, un programa destinado a ofrecer a las mujeres guatemaltecas un espacio dedicado al encuentro, la cultura y el...

Alster.law, Legal Hub y Lawit Group lanzan OPSLINK: innovación para el sector legal

En un ecosistema de negocios que demanda mayor eficiencia, agilidad e innovación, Alster.law, Legal Hub y Lawit Group, tres entidades líderes en el mercado...