Guatemala firma un acuerdo con el Banco Mundial para reducir las emisiones de carbono

Guatemala se suma a lista de países que buscan la reducción de las emisiones de carbono como vía para atenuar los efectos del calentamiento global en nuestro planeta. El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), aprobó el ingreso de Guatemala como signatario del Acuerdo de Compra de Reducción de Emisiones (ERPA) con el Banco Mundial. 

De esa aprobación surge un paso histórico para Guatemala, ya que la firma le sitúa en el bando de los países que se toman la crisis climática con seriedad. Por esa razón, el Banco Mundial pondrá a disposición de las autoridades guatemaltecas hasta US $52,5 millones para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y de la degradación forestal. 

El acuerdo recompensará los esfuerzos del país centroamericano para reducir hasta 10,5 millones de toneladas de emisiones de carbono hasta el año 2025, siempre bajo el ambicioso programa de reducción de emisiones global.

“Con una cobertura de más del 31% del territorio nacional y el 92% de las tierras forestales, el programa busca fortalecer el manejo de las áreas protegidas nacionales y reforzar los instrumentos de política forestal, ampliar los incentivos existentes para aumentar las reservas de carbono y promover el manejo forestal sostenible”, han dicho los representantes del Banco. 

 

Las tala de árboles, principal fuente de emisiones en Guatemala

En Guatemala, las mayores fuentes de emisiones son producto del cambio en el uso de la tierra debido a la tala continuada de los bosques, el crecimiento de cultivos insostenibles e intensivos, y el uso de combustibles fósiles.

Las cifras de emisiones anuales se utilizan a menudo para comparar la contribución de los países al cambio climático. Para comprender la «huella» de la persona promedio en un país determinado, el siguiente gráfico muestra las emisiones per cápita en el país. También refleja emisiones «basadas en la producción», por lo que no se corrigen para los bienes comercializados:

 

emisiones
CO2 per cápita emitido por una persona promedio en Guatemala. / ourworldindata.org

 

En el marco del FCPF, se trabajará para ayudar a desarrollar la capacidad institucional de las agencias gubernamentales guatemaltecas en temas relacionados con el medio ambiente. A través de estos esfuerzos, se reducirán los efectos del cambio climático y se mitigarán las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro cercano.

 

Tal vez quieras leer también El minado de Bitcoin genera toneladas de deshechos electrónicos

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Kiota recibe €20.000 en premio por el programa de aceleración Órbita

La empresa Kiota recibe premio y marca un logro significativo al completar con éxito el programa de aceleración Órbita, llevándose consigo un premio de...

Bimbo y su donación de 44 mil rebanadas de pan en Guatemala

Debido a la colaboración de 2,000 participantes que corrieron en la última edición de la Bimbo Global Race en Guatemala, se han donado 44,000...

Multiperfiles: los líderes del acero en Guatemala y Centroamérica

Multiperfiles se presenta como un bastión de excelencia en la industria del acero en Guatemala. Con una trayectoria que supera los 45 años, esta...

El entorno cripto de El Salvador listo para despegar con la tarjeta cripto de custodia propia de Naka

En la conferencia "Adoptando Bitcoin 2023" celebrada en la capital de El Salvador, NAKA, el destacado fintech europeo, introduce el innovador esquema de pago...