Guía para convertir una empresa en negocio inteligente

El mundo digital va avanzando a pasos agigantados y en esta era debemos adaptar nuestro estilo de vida, incluyendo los negocios, a la vanguardia tecnológica.

Un estudio publicado recientemente por GBM nos ayudará a comprender de mejor manera cómo podemos realizar esta transformación a un negocio inteligente.

Existen cuatro tecnologías básicas con las que toda organización debe contar: Ciberseguridad, Ciencia de datos e Inteligencia Artificial, Automatización y la Nube.

Ciberseguridad: Su misión principal es proteger los sistemas informáticos a través de auditorías, esta es una herramienta para determinar cuál es el nivel de seguridad de la infraestructura tecnológica de la empresa.

Conoce más del tema aquí: 5 razones por las que es importante la ciberseguridad.

Ciencia de datos e Inteligencia Artificial: La Ciencia de datos es un área de trabajo interdisciplinar que incluye procesos para recopilar, preparar, analizar, visualizar y modelizar datos que permitan generar conocimiento útil para comprender problemas complejos y ayudar a tomar decisiones.

Mientras que, la Inteligencia Artificial, es una combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que apoyen al ser humano.

Automatización: Esta increíble herramienta ayudará a los colaboradores a ser más productivos y ahorrará tiempo en distintas tareas.

La Nube: El almacenamiento en la nube consiste en guardar los datos que maneja una empresa en servidores externos a la misma.  Estas son algunos beneficios de la nube:

  • Elimina las barreras del espacio y tiempo
  • Independiente de dispositivos y sistemas operativos
  • Facilita el trabajo colaborativo
  • Aumento de seguridad de la información
  • Incrementa el rendimiento del personal
  • Es muy fácil de utilizar

¿Qué pasos debo seguir para transformar mi negocio?

De acuerdo con GBM, es importante que todo el proceso lleve una lógica en donde prive la razonabilidad de las inversiones, por lo tanto, se recomienda enfocar los esfuerzos en:

Crear una presencia digital sólida

Antes los comerciantes buscaban la manera de tener un local físico en dónde atender a los clientes, exhibir productos o brindar información de sus servicios; actualmente todo esto se puede lograr a través de las redes sociales.  Te recomendamos que evalúes cuáles son las plataformas que se ajustan a tu marca y designes a un equipo para atención al cliente.

Automatiza tus procesos

Tu equipo de asistencia virtual debe ejecutar los procesos de la empresa de forma ágil y exacta, para ello es importante que las tareas se hayan digitalizado y creen las conexiones con los agentes.

Capturar datos para tomar decisiones acertadas

Esta es una de las claves de la competitividad en la era del conocimiento, Facebook y Google proporcionan datos importantes que puedes utilizar para crear una oferta que cubra las necesidades de los clientes.

Otras recomendaciones

  • Contar con un socio estratégico que posea criterio técnico amplio y te acompañe a lo largo del proceso.
  • Siempre tener en mente el caso de negocio para evitar inversiones superfluas.
  • Explora las tendencias de la industria e identifica qué se han hecho en otras latitudes.
  • Conocer los activos tecnológicos que se pueden utilizar y su impacto real en las operaciones.
  • Inicia con un proyecto pequeño, pero bien estructurado que habilite nuevas fuentes de valor, para que logre impulsar el resto.

Por último, no olvides tener clara la visión de la empresa a corto plazo y una estrategia correctamente desarrollada.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...