José Clavijo: “Linnda se convertirá en un asistente virtual para potenciar el crecimiento empresarial”

Linnda es una startup innovadora que centraliza y automatiza las ventas de cualquier tipo de negocio. Esta plataforma se conecta directamente con diversas plataformas de publicidad pagada (paid media) para analizar el historial de ventas y clientes. Con esta información, Linnda planifica y optimiza el presupuesto de marketing de sus clientes.

El objetivo principal de Linnda es evaluar los costos de adquisición de usuarios (Customer Acquisition Cost, CAC) comparándolos con los benchmarks de la industria. Esta comparación permite a las empresas entender si sus costos son competitivos y ajustar sus estrategias de marketing en consecuencia. Además, Linnda crea un presupuesto optimizado que no solo garantiza el máximo retorno de inversión (ROI), sino que también asegura una ejecución precisa y eficiente de las campañas de marketing.

Ventajas de la empresa

Una de las ventajas clave de Linnda es que proporciona a sus clientes una visión clara y diaria del desempeño de sus gastos y ventas en relación con los objetivos establecidos. Esto se logra a través de reportes detallados y análisis en tiempo real, que permiten a las empresas tomar decisiones informadas rápidamente. Linnda no solo informa sobre el desempeño actual, sino que también ofrece recomendaciones y acciones concretas para mejorar las estrategias y corregir cualquier desvío, asegurando así que las empresas puedan alcanzar sus metas de manera eficiente.

Este emprendimiento, creado por José Clavijo, no solo se encarga de la automatización y centralización de las ventas, sino que también proporciona un análisis exhaustivo y continuo que ayuda a las empresas a maximizar su retorno de inversión, optimizar sus presupuestos y mantenerse alineadas con sus objetivos comerciales a través de una gestión proactiva y orientada a resultados.

Entrevista con el creador de Linnda

Pulso Capital tuvo la oportunidad de conversar con Clavijo, quien nos compartió información sobre el objetivo principal de Linnda, los beneficios que obtienen los clientes al utilizar sus servicios, la frecuencia con la que actualizan los datos recopilados y sus planes de crecimiento.

A continuación, parte de la conversación:

¿De qué trata Linnda y cuál es su objetivo principal?

Creamos Linnda con el propósito de ayudar a las compañías de consumo masivo y retail a ahorrar tiempo en el análisis de sus consumidores, quienes están en constante cambio. Nuestro objetivo es facilitar una ejecución rápida basada en las conclusiones de estos análisis, que generalmente las empresas realizan con sus propias tecnologías.

Para los clientes actuales, esto ha resultado en un aumento de ventas gracias a una mayor retención de usuarios al utilizar nuestro producto. Además, no solo hemos reducido los costos operativos asociados con el análisis de datos, sino también los costos de comercialización. Nuestra tecnología está diseñada para ayudar a las empresas a tomar decisiones con una alta probabilidad de éxito.

Una de las capacidades clave de nuestra tecnología es prever qué productos comprarán los clientes antes de que lo hagan. Esto nos ha permitido ofrecer una personalización de ofertas para productos de marcas de consumo masivo y retail mucho más avanzada que la de nuestros competidores.

¿Qué tipo de empresas suelen ser sus clientes?

Trabajamos con empresas de gran consumo, incluyendo fabricantes de cervezas, productos de salud, ferreterías y productos de belleza, así como con marcas que venden directamente al consumidor, como supermercados y tiendas minoristas que ofrecen diversas marcas al consumidor final. Todas las empresas con las que colaboramos son de tamaño mediano a grande, ya que nuestra herramienta requiere una gran cantidad de datos para ser efectiva. Con pocos datos, la probabilidad de éxito disminuye. Por ello, nos enfocamos en compañías que generan ventas de al menos US$500 mil al año.

¿Cuáles son los beneficios específicos que sus clientes suelen obtener al usar sus servicios?

Nuestros clientes obtienen dos beneficios fundamentales. Primero, un significativo ahorro de costos, no solo derivado de la experiencia de nuestros expertos en datos y en el ciclo del consumidor, sino también en los costos de comercialización, que incluyen publicidad, descuentos y, en el caso de las marcas de consumo masivo, fuerza de ventas.

En segundo lugar, nuestros clientes se benefician de una tecnología que evoluciona junto con su negocio. Gracias al machine learning y la inteligencia artificial, nuestras herramientas aprenden constantemente de las ejecuciones realizadas, lo que mejora continuamente la calidad de las recomendaciones futuras.

¿Cómo es la recopilación y qué tipo de tecnología utilizan para la obtención de datos que emplean?

Somos una compañía habilitada por Inteligencia Artificial que utiliza tecnologías de machine learning y próximamente IA generativa para identificar relaciones entre los datos de las empresas y presentarlos de manera sencilla, natural y fácil de ejecutar.

Nuestra integración de datos con las empresas no requiere un esfuerzo técnico por parte de nuestros clientes. Recopilamos toda la información de los puntos de venta y comercios electrónicos, incluyendo detalles de cada transacción, productos comprados, precios, descuentos y fechas. Esta información nos permite conectar con compañías que utilizan herramientas digitales para publicidad, como Meta o Google, donde también tenemos aplicaciones nativas que fortalecen nuestras recomendaciones.

Realizamos tres procesos clave: primero, la recopilación de datos; segundo, la transformación de estos datos crudos en conocimientos accionables a través de machine learning; y tercero, para la ejecución, utilizamos tecnología de inteligencia artificial que permite que cualquier sistema de activación de datos pueda obtener y aplicar nuestras recomendaciones de la manera más sencilla posible.

¿Con qué frecuencia se actualizan los datos que recopilan?

Diariamente, integramos y actualizamos toda la historia de tus datos. Este proceso continuo asegura que nuestras recomendaciones sean actuales y mantengan un alto grado de probabilidad de éxito. Actualizamos la información a diario porque pueden surgir situaciones que afecten el logro de tus objetivos de ventas, problemas en el embudo de conversión de usuarios, errores en tu comercio digital, o inconvenientes en la distribución del producto. Linnda detecta estas alteraciones, por lo que es esencial mantener una actualización diaria para garantizar la precisión y relevancia de nuestras recomendaciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Linnda (@linnda.co)

 

¿Cuáles son las alertas que emiten si una empresa no tiene claridad en su desempeño de sus ventas y gastos?

Cuando un cliente se conecta con Linnda, el primer paso es que el programa entienda su pronóstico de ventas a largo plazo, específicamente a 12 meses. Nuestro sistema tiene un margen de error de solo el 4%, lo cual se debe a nuestra profunda comprensión del ciclo de vida de los usuarios que han sido clientes de la marca o comercio. Esto significa que desde el momento en que un usuario empieza a comprar, podemos predecir los probables caminos que recorrerá en su historial de compras. Así, nuestras recomendaciones son siempre precisas, reconociendo que no todos los clientes serán de alto valor y que no tiene sentido forzar a todos a convertirse en los mejores clientes, ya que, en nuestra experiencia como operadores, eso no ocurre.

Cada vez que un consumidor no sigue el camino esperado, Linnda lo reconoce con una potencial alerta de fuga. En un sistema con un millón de clientes, identificamos oportunidades de venta hacia aquellos con alta probabilidad de abandonar o dejar de comprar. Cuando esta alerta se activa, Linnda proporciona al negocio una historia detallada, y con solo un clic, se pueden ofrecer a estos clientes productos relevantes a través de la página web, correo electrónico, Meta o Google, evitando así su fuga.

Lo mismo aplica para los clientes valiosos que ya se fueron. Como operadores, a veces olvidamos abordar este proceso diariamente. Además, encontramos que muchos comercios no reconocen que una gran porción de sus consumidores compra solo una vez, y capitalizar en una segunda compra es difícil debido a la falta de comprensión de qué producto ofrecerles. Estos son sistemas de alerta críticos, ya que, si no se ejecutan, se perderán ventas.

¿En qué países prestan el servicio de Linnda y cuáles son los proyectos de expansión en 5 años?

Tenemos clientes en Brasil, México, Colombia y Estados Unidos. Nuestro plan de expansión actual se centra en fortalecer nuestra presencia, principalmente en México, Centroamérica y el Cono Sur. Hemos identificado que las marcas de gran consumo en estas regiones enfrentan un desafío significativo en la optimización de sus costos de comercialización a través del canal tradicional, y durante muchos años no han tenido acceso a una tecnología que les permita abordarlo.

Por lo tanto, hemos decidido concentrarnos en estas geografías en los próximos 5 años. Reconocemos que no tenemos una bola de cristal y que nuestro enfoque inicial debe ser cumplir con el objetivo de fortalecer nuestra presencia en los países mencionados. Una vez que nuestro producto haya alcanzado la suficiente robustez, podremos considerar la posibilidad de expandirnos a otros mercados en los próximos 5 años adicionales.

¿Han participado en ronda de inversión que les permita lograr los objetivos establecidos dentro de la empresa?

Hace un mes, abrimos una oportunidad de inversión en Linnda por un total de US$1 millón. Esta inversión está destinada a fortalecer nuestras capacidades en dos áreas específicas: por un lado, nuestro proceso de ventas y, por otro lado, nuestra capacidad de defensa, lo que nos permitirá escalar nuestras ventas y ofrecer un servicio superior con tecnología de vanguardia a nuestros clientes. Actualmente, hemos comprometido el 26% de nuestra ronda de inversión y estamos encantados de informar que los inversores con los que hemos hablado están completamente de acuerdo en que la oportunidad que ofrecemos es enorme.

¿Por qué la plataforma lleva el nombre Linnda?

Desde el inicio de este proyecto, hace dos años, me lancé de lleno al desafío. Mi experiencia como primer director de la empresa minorista más grande de Latinoamérica, con una fuerte presencia en América del Sur, me permitió comprender la importancia de analizar al consumidor a través de los datos y entender su ciclo de vida para monetizar esos datos. Además, como primer CEO de Rappi para Latinoamérica, pude apreciar el poder de la tecnología y la necesidad urgente que tienen las empresas de tomar decisiones en tiempo real.

Durante este proceso, me di cuenta de un hecho interesante: las mujeres analistas tenían una tasa de éxito en sus recomendaciones más alta que sus contrapartes masculinas. Tras investigar antropológicamente, comprendimos que, por naturaleza, la humanidad tiende a prestar más atención a las mujeres que a los hombres. Este fenómeno se debe a que históricamente los hombres están más orientados a la caza, mientras que las mujeres tienen una inclinación natural hacia la creación y construcción de sociedades. No es casualidad que la mayoría de los asistentes virtuales tengan nombres femeninos, como Siri y Alexa. Esta observación nos lleva a vislumbrar el futuro de Linnda como un asistente virtual para impulsar el crecimiento de los negocios.

También te puede interesar leer: Gabriela Daboub: “Jobbi proporciona a Latam las mejores oportunidades laborales”

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Volcano Innovation Summit 2024: así será la cita en Antigua Guatemala

Volcano Innovation Summit 2024 será el punto de encuentro para la innovación y desarrollo regional, regresa para su quinta edición. Durante tres días vibrantes,...

LG presenta innovadoras soluciones de pantallas digitales B2B potenciadas por inteligencia artificial en InfoComm 2024

LG Electronics (LG) participó en InfoComm 2024, la feria comercial profesional de audiovisuales más grande de América del Norte, celebrada en Las Vegas, Nevada,...

Mapfre Mujer: un espacio para el encuentro, la cultura y el desarrollo femenino

MAPFRE Guatemala ha presentado MAPFRE Mujer, un programa destinado a ofrecer a las mujeres guatemaltecas un espacio dedicado al encuentro, la cultura y el...

Alster.law, Legal Hub y Lawit Group lanzan OPSLINK: innovación para el sector legal

En un ecosistema de negocios que demanda mayor eficiencia, agilidad e innovación, Alster.law, Legal Hub y Lawit Group, tres entidades líderes en el mercado...