La peor caída en la historia del mercado: los factores clave detrás del desplome de las acciones de Facebook en un solo día

El pasado 3 de febrero las acciones de la matriz de Facebook, Meta, cerraron con una caída de 26,4%, luego de que la compañía pronosticara un crecimiento de ingresos más débil de lo esperado en el próximo trimestre. Una de las razones principales de la baja es el golpe que han supuesto los cambios de privacidad de Apple.

El descenso también supone que la empresa se deja por el camino más de $200 mil millones, la peor caída en un solo día para cualquier empresa en la historia del mercado de valores de los Estados Unidos. A su vez, el CEO de la tecnológica, Mark Zuckerberg, perdió $29 mil millones a nivel personal con la caída masiva.

A pesar de todo, la compañía afirmó que su beneficio neto creció hasta el 43% el año pasado, es decir, cercano a la cifra de $46.753 millones, al tiempo que facturó $117.929 millones, un 37% más que el año anterior, sobre todo gracias a su dependencia de los ingresos publicitarios. 

Ingresos anuales de Meta de 2009 a 2021 en millones de dólares. / Statista

Los factores clave detrás de la caída de las acciones de Facebook

Una baja en los usuarios activos 

Desde hace algún tiempo, Facebook ha estado luchando por seguir siendo relevante entre las generaciones más jóvenes. Las ganancias de Meta revelan que Facebook experimentó la primera disminución secuencial en sus usuarios activos diarios, una métrica de crecimiento clave. Según la compañía, sus usuarios diarios globales cayeron de 1930 millones a 1929 millones en el tercer trimestre de 2021.

Muchos factores han contribuido a que los usuarios cambien la experiencia por otras plataformas. Además, su propio negocio, Instagram, ha estado alejando a muchos de los usuarios de Facebook. La aplicación TikTok, de propiedad china, también está provocando que los usuarios abandonen en masa la red social. 

La apuesta por el metaverso

El enfoque y muchos de los recursos líquidos de la compañía se han desplazado a los planes para construir el metaverso. Facebook ha comenzado a invertir agresivamente en sus planes para generar esta nueva realidad virtual, inyectando dinero en áreas nuevas de la empresa que aún no reditúan. 

Meta invirtió más de $10 mil millones en su segmento Reality Labs, que trabaja en el desarrollo de auriculares de realidad virtual y varios tipos de tecnología de realidad aumentada, un hecho que ha desempeñado un papel importante en la caída de sus ganancias.

Menos ingresos por publicidad

A ello se suma el hecho de que, como su presupuesto depende en gran medida de sus ingresos publicitarios, la red social se ha visto afectada como otras empresas por la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro, en la medida en la que sufren los presupuestos de los anunciantes.

Además, tras el apagón del servicio en octubre de 2021, muchos anunciantes comenzaron a pedir reembolsos. Facebook dijo en ese momento que estaba considerando la restitución, pero el resultado nunca se hizo público. 

No dejes de leer: 

https:/facebook-pone-en-marcha-una-aplicacion-de-remesas-que-funcionara-para-guatemala/

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...