La previsibilidad

En la vida, la previsibilidad quizá puede ser aburrida, tediosa. Pero, en la política, es un valor democrático extraordinario. Cuando subimos a un tren, saber que el guardavía estará en el lugar y momento adecuados para garantizar el trayecto es un poderoso argumento para llevar a cabo nuestro viaje. La certeza y su proyección en el tiempo (que es la previsibilidad) son elementos esenciales de la cultura democrática. Y no me refiero solo a su eficacia y eficiencia para el correcto funcionamiento de los servicios públicos o de una infraestructura, por ejemplo. Se trata de la seguridad psicológica que ofrece y su efecto garantista en la percepción de la ciudadanía.

Algunos liderazgos políticos ignoran esta cuestión central: la previsibilidad es un triple antídoto frente a la arbitrariedad, la improvisación, la incertidumbre. Saber que un servicio público será desarrollado en tiempo y forma, así como sin privilegios, discrecionalidades o sorpresas, garantiza y consolida la idea de la democracia como proveedora de servicios justos.

Además, la previsibilidad exige planes, procesos, recursos y responsabilidades que permiten programar y atender necesidades y demandas. La tensión entre urgencias y disponibilidades solo puede resolverse de manera aceptable y tolerable con la previsibilidad de que, las primeras, serán atendidas. Y, finalmente, ofrece un suelo con pilares de certezas sobre el que construir las paredes del interés general y el techo del bien común. Ser previsible es, en política, una garantía democrática, ya que permite construir vínculos de confianza, asegura la rendición de cuentas y posibilita, finalmente, la evaluación y la sanción electoral, si fuera el caso.

En este punto, es inevitable la duda: ¿Se puede ser previsible en un mundo desbocado, desordenado y desorientado? No es fácil, pero hay que trabajar por ello como objetivo. Es urgente que la política ofrezca la mayor percepción de previsibilidad posible, dentro de estos escenarios en crisis tan inestables e inseguros. Y eso conlleva, además, grados de consenso amplios para establecer escenarios compartidos con los rivales y adversarios políticos. O la democracia es previsible o el autoritarismo ofrecerá lo que demandan nuestras sociedades: seguridad, aun a costa de la libertad.

Publicado en: La Vanguardia (9.02.2023)

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Infinito no es un número

Los niños pequeños se confunden con esto… solo hay que sumar unos cuantos más a un número muy grande y ya tienes el infinito. En...

Desolación

En una época en la que la vida parece estar a un clic de distancia, los jóvenes de entre 18 y 29 años reportan...

Inteligencia artificial: la innovación que avanza más rápido de lo que la sociedad puede digerir

Estos tres artículos, «Don’t be fooled. This is the calm before the AI storm«, de Megan McArdle en The Washington Post; «How AI is...

El Día del Agente

Por: Matías Usmachi, cofundador y CEO de Payana. Aproveché que esta semana era el Día del Trabajador y que coincidía el feriado simultáneo en México, Colombia...