Tabla de Contenidos
SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.
“La región está en un punto de inflexión tecnológico y SAP se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a aprovechar las oportunidades que esto representa” aseguró Cristina Palmaka, presidenta de SAP América Latina y el Caribe.
Diversos sectores están adoptando la IA generativa como un catalizador clave para la innovación, lo mismo que el uso del Cloud que se ha hecho imprescindible para competir en mercados cada vez más globalizados. También las empresas acuden a la sostenibilidad y tecnología para reducir su huella de carbono y optimizar el uso de los recursos.
Tendencias tecnológicas para las empresas en LATAM 2025
La Inteligencia Artificial va a paso ligero en Latinoamérica este 2025
Los expertos de IDC la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo auguran que el gasto mundial en tecnologías asociadas a la IA alcanzará los US$227.000 millones en 2025, eso se debe a la adopción de esta tecnología en diversos sectores.
SAP anticipa que la IA generativa y la automatización de procesos serán catalizadores clave para la innovación en la manufactura y los servicios financieros en América Latina.
Se espera que, en 2025, los copilotos de IA y la colaboración multiagente se integren en los flujos de trabajo empresariales, transformando radicalmente la forma en que las organizaciones abordan tareas complejas.
Asimismo, IDC advierte que la ciber-resiliencia se convertirá en un factor determinante para el éxito empresarial en el futuro, y América Latina sigue las tendencias que la SAP considera transformarán a sus países.
La nube: transformación y el crecimiento tecnológico en la región en 2025
Según cifras del Boston Consulting Group (BCG) para el 2025 el 35 % de la inversión tecnológica en América Latina se destinará a tecnologías en la nube, un mercado que crecerá un 30 %, alcanzando los US$30.000 millones.
La compañía tecnológica ha observado una adopción acelerada de esta tecnología por parte de las empresas de la región en 2025, tanto en modalidades públicas como privadas. “La Cloud ERP sigue en expansión y dado que la economía continúa siendo dinámica, contar con
plataformas flexibles y escalables sigue siendo imprescindible para competir en mercados cada vez más globalizados”, explicó Palmaka.
Además, destacó que “en el 2025, el futuro de la nube solo puede ser aún más prometedor”.
Sostenibilidad y tecnología: una combinación crucial para LATAM en 2025
La sostenibilidad será otro pilar fundamental en la agenda tecnológica de la región. Según cifras de IDC, el 40 % de las principales 5.000 empresas de LATAM contarán en 2025 con equipos dedicados a la sostenibilidad. Se prevé que a medida que aumentan las propuestas regulatorias en la región sobre estos temas, las empresas buscarán soluciones tecnológicas
El cliente un enfoque cada vez más personalizado
Se prevé que las empresas de la región incrementen su inversión en tecnologías que mejoren la experiencia del cliente, usando los datos y la personalización a gran escala. La experiencia del cliente, de hecho, podría ser una de las áreas donde se palpe más claramente los avances de la IA y el manejo de datos alineados a soluciones de tecnología cada vez más sofisticadas.
“Veremos un aumento en las interacciones de los copilotos de IA, ofreciendo respuestas altamente personalizadas a las consultas de los clientes, gracias a los avanzados algoritmos de IA que pueden analizar grandes volúmenes de datos”, puntualizó Palmaka.
Es así como de esta forma las tres tendencias definirán y marcarán el futuro de Latinoamérica en su incursión a la tecnología avanzada para el 2025. Y como asegura la SAP las empresas que no se incorporen a su uso, quedarán rezagadas ante otras que ya comenzaron con la implementación de la AI, la nube y la sostenibilidad y la tecnología.
También te puede interesar leer: Coco Tecnologías: telemedicina y gestión de citas apoyada en IA