Las compras de dispositivos crecen hasta un 25% en Centroamérica

De acuerdo con datos de investigación del portal CentralAmericaData, la compra de dispositivos, como tablets y laptops, continúa aumentando en la región. Los consumidores de la región, más habituados desde hace algunos años a las compras en línea y a la tecnología, han consumido aún más de estos productos como resultado de pasar más tiempo en casa debido a la pandemia de COVID-19.

Las consolas de videojuegos, las computadoras portátiles, los parlantes inteligentes, y los lectores de libros electrónicos, están entre los dispositivos predilectos de los consumidores de la región. Sin embargo, el análisis del portal destaca la compra de tablets y de laptops.

 

La importación de laptops y tablets crece exponencialmente

Para abril del presente año las cifras señalaban que de enero a septiembre de 2020, en Centroamérica se importaron $367 millones en laptops y dispositivos similares, lo que equivale a un 14% más que lo registrado en el mismo período de 2019.

Para julio, el análisis de estas cifras no ha hecho más que aumentar. Según la tendencia analizada y actualizada por el portal, durante la totalidad del año 2020, el principal importador de laptops y tablets en Centroamérica fue Costa Rica, por un valor de $369 millones.

Le siguen de cerca en orden descendente Guatemala, con $235 millones, Panamá con $132 millones, El Salvador con $116 millones, Honduras con $76 millones, y finalmente Nicaragua, el que menos ha consumido este tipo de productos, con un total de $48 millones.

Entre 2019 y 2020, el valor importado de estos bienes a la región aumentó en un 25%, pasando de $433 millones a $540 millones durante el período analizado. Para los períodos en cuestión, las importaciones desde los Estados Unidos aumentaron un 44%, de $178 millones a $239 millones.

De acuerdo con la consultora especializada en mercados Kantar, estos dispositivos son una especie de herramienta digital que mantiene el contacto entre las personas y las empresas mientras las economías reabren en su totalidad. Es lógico que muchas personas que quizá no poseían un dispositivo ahora lo adquieran, y otras que sí lo tenían, ahora decidan mejorarlo. 

 

Tal vez te interese leer El Canal de Panamá cobija en sus aguas el 6% del comercio mundial

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Alberto Cohen Mory y su vínculo con Agencias J.I Cohen

Con el liderazgo de Alberto Cohen Mory y el respaldo constante de los dueños de Agencias J.I. Cohen, la empresa ha continuado su evolución,...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...