Las razones que explican el crecimiento de los videojuegos móviles en América Latina

La industria de los videojuegos ha sido boyante desde hace muchas décadas, tanto en el mundo desarrollado, como en los países emergentes. La industria ha evolucionado significativamente desde los primeros juegos para computadora y las primeras consolas de Nintendo y Atari. 

Con el avance de la tecnología, y gracias a unos retornos cada vez más cuantiosos, las pantallas pixeladas, los formatos simples, y los sonidos limitados para jugar son ya tan solo un recuerdo para las generaciones que aún lograron ver los primeros títulos de este mercado. 

En 2021, esta industria tuvo un valor de $178,73 mil millones, lo que representa un aumento del 14,4% con respecto al año anterior. Los pronósticos recientes estiman que la industria de los videojuegos tendrá un valor de $268 mil millones para 2025. En ese sentido, Asia es el líder indiscutible en términos de volumen de jugadores. 

Este continente representa 1480 millones de jugadores de un total de 3200 millones de jugadores en todo el mundo. Dicho de otra manera, el 45% de los jugadores globales se encuentran en Asia. 

Otros mercados importantes para la industria son por supuesto los Estados Unidos y Europa, pero en los últimos años América Latina ha comenzado a convertirse en un importante actor dentro de este sector, especialmente en lo que respecta a juegos desde el móvil. 

El consumo de videojuegos móviles en América Latina

El mercado de los videojuegos se puede dividir en términos generales en cuatro grandes segmentos: juegos para PC, juegos de consola, juegos para teléfonos inteligentes, y juegos para tabletas. Los juegos para smartphone tienen la porción más grande del pastel con una participación de mercado del 40%, siendo los más populares entre los jugadores latinoamericanos, seguidos por los juegos de consola con un 28%.

En 2020, los juegos móviles representaron casi la mitad del mercado total con un ingreso combinado de juegos para teléfonos inteligentes y tabletas de $86.3 mil millones. En ese año, hubo 147 millones de jugadores móviles en la región. Este crecimiento se debe a la expansión de los teléfonos inteligentes y el internet móvil, razones por las que se espera que esta cifra aumente casi un 17% para 2025, lo que representará casi el 10% de los usuarios de juegos móviles a nivel mundial.

En el primer trimestre de 2022, el gasto mundial en videojuegos móviles ha alcanzado los $22.000 millones. En esa fotografía, América Latina ocupa el cuarto lugar por región, con $6,8 mil millones, gracias a que varios países latinoamericanos han duplicado sus registros, como es el caso de México, Brasil, Chile, y Colombia. 

De acuerdo con datos de newzoo, Brasil es el mercado más grande del continente tanto por jugadores de juegos móviles como por ingresos. Los 88,4 millones de jugadores brasileños ayudaron al mercado de juegos móviles de ese país a generar más de 1000 millones de dólares en 2021. 

Un factor que seguirá contribuyendo a estas impresionantes cifras de jugadores, ingresos, y crecimiento del sector, es la baja barrera de entrada del segmento, ya que los dispositivos móviles se están volviendo cada vez más accesibles en muchos de los países latinoamericanos.

Puede interesarte también:

Los 10 videojuegos recomendados por NVIDIA en el Día Mundial del Gamer

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Evsy desembarca en Colombia para revolucionar la movilidad sostenible

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación, pública y privada, de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...