Latinoamérica: ¿Cuál es el promedio de Inversión de Series C en la región?

La Serie C de financiación es una de las rondas que realiza una startup en la búsqueda de inversionistas. Esta captación de recursos se lleva a cabo cuando la empresa ya se encuentra en una fase madura de crecimiento y apunta a llevar su negocio a una escala mucho mayor.

Es decir, que este tipo de ronda de financiamiento tiene el objetivo de conseguir recursos para expandir el negocio a un gran nivel. Esto es, desarrollando nuevos productos, entrando a nuevos mercados o, incluso, adquiriendo otras empresas.

La startup está lista para ampliar sus operaciones a una escala global. Para llegar a este punto, la compañía tuvo antes que demostrar que su modelo de negocio era rentable y que podía generar beneficios en el largo plazo.

Debemos recordar que una startup es una compañía de reciente creación con un gran potencial, pues su modelo de negocio se considera escalable (de crecimiento exponencial). Además, estas suelen caracterizarse por ser firmas innovadoras y vinculadas a los últimos avances de la tecnología.

Las startups pasan por distintas fases en las que obtienen financiamiento. Cada una tiene características particulares. En las etapas iniciales, estamos hablando incluso del patrimonio de los propios socios de la compañía y de sus familiares y amigos.

Inversión en Latinoamérica

De acuerdo con el estudio elaborado por Cuantico VC, plataforma de inversión enfocada en mapear e impulsar empresas emergentes de la región, denominado: “Estado de la Industria VC en Latinoamérica en 2023”, el promedio de inversión Series C en Latinoamérica en 2022 fue de US$91.00 millones; en 2021, US$90.00 millones; en 2020, US$136 millones; en 2019, US$46.50 millones, y en 2018, US$30.00 millones.

Características de la Serie C de financiación

Entre las características de la Serie C de financiación podemos destacar:

  • Tiene lugar después de rondas de la Serie A y la Serie B de financiación.
  • Participan los hedge funds (fondo de cobertura). Estos son vehículos de inversión alternativa donde los gestores toman decisiones de inversión con menos limitaciones y por eso pueden asumir mayores riesgos. Por ejemplo, un fondo de inversión común, por ley, estará limitado a no invertir más de cierto porcentaje del fondo en un solo activo financiero. Sin embargo, en el caso de los hedge funds, se eliminan este tipo de restricciones.
  • También ingresan en esta ronda los bancos de inversión y los fondos de private equity. Estos últimos son un tipo de fondo de capital riesgo que se especializan en invertir en empresas de prestigio y rentables con el fin de obtener el mayor beneficio, a través de dividendos o plusvalías de ventas, en el futuro.
  • Continuando con el punto anterior, debemos recordar que en la Serie A y Serie B de financiación participan otros tipos de fondos de capital riesgo denominados venture capital. Estos, a diferencia de los fondos de private equity, buscan invertir en compañías en etapas más tempranas de su crecimiento. Es decir, buscan realizar una inversión en la que se asume un riesgo más alto.
  • Muchas startups usan la financiación de la Serie C para incrementar el valor de la compañía y así prepararse para lanzar una oferta pública inicial y comenzar a cotizar en bolsa.
  • No existe un monto estándar que se espere recaudar en esta ronda de financiamiento, pero las fuentes revisadas señalan cientos de millones de dólares.

También te puede interesar leer. 5 Aceleradoras de Estados Unidos que impulsan startups en LATAM

 

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...