Los 3 pasos esenciales para mejorar la madurez digital de una empresa

La madurez digital ya no representa solo un agregado positivo en los negocios. Hoy en día, es el factor clave para sobrevivir en un mercado en el que lo digital se ha vuelto sencillamente primordial. Entender por qué la madurez digital de una organización es tan importante es el primer paso para lograr alcanzarla.

La pandemia supuso una gran oportunidad de cambio y adaptación para la mayoría de las organizaciones empresariales, grandes o pequeñas sin importar su industria. Pero ha habido muchas empresas que se han quedado varadas por el camino. Tomando en cuenta los criterios que plantea IDC, firma de análisis de la industria TIC, exploraremos qué es la madurez digital y cómo llegar a ella. 

En qué consiste la madurez digital

A raíz de un 2020 inédito y plagado de disrupciones, los líderes empresariales hablaron tanto sobre madurez digital que la definición se ha vuelto confusa. Para simplificar las cosas diremos que las empresas digitalmente maduras son las que adoptan estrategias digitales para alcanzar sus objetivos comerciales. 

Como una empresa está dirigida por personas, la madurez digital también es una medida de cuán capaces y cómodos se sienten los equipos con los procesos digitales. Las empresas digitalmente maduras tienen la capacidad de generar más ingresos, principalmente porque las tecnologías digitales mejoran lo que puede hacer una empresa y la facilidad con la que se hace.

Anteriormente, lograr una alta madurez digital brindaba una ventaja competitiva. La pandemia ha cambiado eso al acelerar la adopción de la tecnología digital en varios años, Como lo muestra una gran variedad de investigaciones, hacer crecer la madurez digital ya no se trata de vencer a la competencia. La madurez digital se ha convertido en el requisito mínimo para sobrevivir en el nuevo mercado.

De acuerdo con la encuesta Digital Transformation 2020 que realizó la firma Deloitte, las empresas que emprendieron el camino hacia la transformación digital, tuvieron tres veces más probabilidades de lograr un crecimiento de los ingresos netos.

La transformación digital sigue impulsando el rendimiento financiero de acuerdo con el estudio de Deloitte.

Los 3 primeros pasos para mejorar la madurez digital de una empresa

Es importante comenzar por evaluar el nivel de madurez digital actual

Este paso comienza con la respuesta a una pregunta inicial: ¿Qué capacidad digital tiene mi empresa?  En un nivel más detallado, se puede medir la madurez contestando a otras preguntas.  ¿Se han integrado nuevas tecnologías en mi negocio?, ¿Qué tácticas y estrategias digitales ha implementado mi empresa?, ¿Las estrategias digitales de mi empresa me están ayudando a vencer a la competencia?, o ¿Están los equipos de mi empresa capacitados para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías digitales?

Una vez que se tiene claro el panorama, es bueno desarrollar una estrategia de madurez digital a corto y largo plazo

Para progresar a lo largo del espectro de lo digital, es preciso desarrollar un conjunto de estrategias a corto plazo que puedan ayudar a lograr estrategias más ambiciosas en el largo plazo. La estrategia a largo plazo debería tener como objetivo conectar todos los departamentos en una visión de la experiencia digital a nivel interno y de cara a los clientes, para poder alcanzar la madurez digital en todos los ámbitos de la empresa. 

Fomentar una cultura de aprendizaje digital continuo

El desarrollo profesional debe ser una rutina continua en la que se busquen nuevos conocimientos, respuestas, y habilidades para mejorar continuamente el flujo de trabajo de una empresa. Cuando se realiza de manera recurrente, el aprendizaje puede fomentar talento que esté constantemente innovando, repensando, y reformulando nuevas estrategias para mejorar el negocio. 

En tanto que hacer crecer la madurez digital se ha convertido en una necesidad dentro del nuevo mercado, es importante que los departamentos de TI contraten a colaboradores que tengan perfiles más actualizados y que vengan con una visión mucho más adaptada a la experiencia digital, así como capacitarlos periódicamente. 

Al final, la madurez digital se trata del camino emprendido, no necesariamente del destino. Esto se debe a que mantenerse a la vanguardia significa reevaluar constantemente el conjunto de herramientas digitales, así como la capacidad de adoptar nuevas tecnologías, estrategias, y procesos digitales cuando sea necesario.

También querrás leer: 

El 20% de líderes corporativos considera necesaria la influencia del business partnership en las finanzas

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...