México aumentó en un 66% la cantidad de pagos en línea durante la pandemia

Los pagos en línea durante la pandemia fueron incrementando gracias a las facilidades que la plataformas digitales ofrecen.

Tengo una amiga que me pregunta siempre donde compré mi ropa. Antes le respondía con el nombre de alguna tienda de un centro comercial. Pero ahora mi respuesta siempre es: una página que vi en las redes sociales.

En el 2020, al menos una vez a la semana llegaba algún repartidor a mi casa para hacer entrega de algún producto que había comprado en línea. No sé si fue a causa de la cantidad de emprendimientos en línea que comenzaron a surgir, el aumento del tiempo que pasaba usando las redes sociales o el ahorro en costos de mis salidas. Pero comencé a comprar más de lo usual.

Ya sea que fuera alguna prenda de ropa, un objeto electrónico, comida o alguna otra cosa. Pero fui acostumbrándome a la idea de hacer compras en línea.

También puede interesarte leer: Walmart estrena nueva plataforma de compras en línea para Guatemala

Hoy en día sigo haciendo muchas compras de forma digital, porque es más práctico y me ahorro tiempos de traslado. Y estoy segura que no soy la única persona que ha cambiado su forma de comprar.

Piénsalo por un momento, ¿Qué suena mejor? ¿Pasar 2 o 3 horas en total transportándote a un centro comercial, caminar para buscar lo que necesitas y regresar a tu casa, o pasar una hora viendo una página en línea, ordenarlo y que lo lleven a tu casa?

Sé lo que piensas, ¡y yo también pienso lo mismo!

Pagos en línea durante la pandemia en México

El e-commerce ha ido creciendo con el paso del tiempo, incluso aún más desde que comenzó la pandemia. Desde que las personas nos vimos obligadas a pasar más tiempo en nuestras casas comenzamos a buscar otra forma de comprar, es decir en línea.

Según Forbes, en México al menos 4 millones de personas realizaron por primera vez un pago en línea para comprar algún producto en el 2020. De hecho, entre abril del 2020 y marzo del 2021, más de 682 mil emprendedores Latinoamérica comenzaron a utilizar link de pago como método de cobro en línea.

Además, se incrementó en un 66% la cantidad de operaciones por los medios de pago digitales; y con esto también hubo un aumento de 113% en el monto facturado en dólares y de 102% en pesos.

También puede interesarte leer: Guatemala lidera el uso de e-commerce en Centroamérica con un 26%

Lo más interesante es que antes de la pandemia solo 9 mil pequeñas y medianas empresas utilizaban links de pago en el país. Mientras que ahora lo utilizan 14 mil empresas.

Es más, me atrevería a decir que muchas empresas se han sumado a esta metodología de cobro no solo por necesidad (porque ya no está cerrado el país), sino por comodidad y facilidad para sus clientes.

¿Qué piensas sobre el aumento que hubo en México de la cantidad de pagos en línea durante la pandemia? ¿Usas tu también está metodología para hacer diferentes compras y pagar por servicios?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Talentum recaudó $250,000 en su ronda Pre-Seed

Recientemente, Talentum, la startup tecnológica fundada por Joaquín Titievsky, Martín Lipovetzky e Ionatan Engelsberg, logró recaudar 250,000 dólares en su ronda inicial de financiación....

Vivo Latam impulsa la transformación inmobiliaria en El Salvador con innovación PropTech y uso de Bitcoin

Imagina poder comprar o vender cualquier propiedad en El Salvador, desde una casa en Colonia San Benito, un terreno en playa La libertad o...

Fintech en América Latina: inversión crece 86%

Latinoamérica está atravesando una primavera fintech. Mientras la inversión global en el sector cayó 13% en 2024, en América Latina creció un 86%. Este...

Atomic Kitchens levanta US$3 millones en nueva ronda de inversión

La startup chilena Atomic Kitchens, especializada en el desarrollo de marcas virtuales para restaurantes, anunció una ronda de inversión por US$3 millones para expandir...