Senacyt entrega Premio Nacional de Innovación 2023 bajo el lema: “El Futuro Sostenible es posible”

Bajo el lema: “El Futuro Sostenible es posible”, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) entregó el Premio Nacional de Innovación 2023 a 9 proyectos, incluido el de categoría junior, que reconoció por segundo año consecutivo.

Durante este año, las propuestas recibidas demostraron el vibrante ecosistema de innovación de Guatemala, evidenciando su compromiso con el desarrollo sostenible y la resolución de desafíos contemporáneos. Desde proyectos enfocados en la inclusión financiera y digital, hasta soluciones para mejorar la salud y la educación, cada iniciativa resaltó su potencial para generar un impacto positivo a nivel local y su viabilidad para expandirse, a la vez que aportaba un enfoque prometedor hacia un futuro más sostenible.

Evaluación de los proyectos

El proceso de evaluación de los proyectos contó con la participación de un panel de expertos y jueces nacionales e internacionales, quienes llevaron a cabo una rigurosa evaluación de la innovación, el potencial de impacto y la viabilidad de las propuestas. La calidad sobresaliente mostrada por los participantes convirtió la selección de los ganadores en un desafío significativo en sí mismo.

“El objetivo del premio va más allá de reconocer únicamente los mejores proyectos del país; también aspira a convertirse en un referente en materia de innovación a nivel nacional y regional. Nuestra misión es impulsar el dinamismo del ecosistema de innovación en Guatemala mediante el fomento de la colaboración entre diversos sectores, el impulso a la investigación y desarrollo tecnológico, y la promoción de una cultura de innovación en toda la población. Queremos generar un impacto duradero al estimular la creatividad y el progreso en el ámbito de la innovación en nuestro país”, afirmó Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología.

Además, la funcionaria detalló que la temática de este año fue el “Futuro Sostenible, ya que resalta la importancia de crear proyectos que tengan un impacto positivo a largo plazo, asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones venideras. Nuestro compromiso no se limita al presente, sino que se proyecta hacia el futuro, buscando soluciones que perduren en el tiempo”.

Avance del ecosistema en el país

Por aparte, el vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, dijo que este galardón “representa un importante paso hacia el avance del ecosistema de innovación de Guatemala, y nos llena de orgullo ver cómo nuestras mentes brillantes contribuyen con soluciones innovadoras que hacen frente a los desafíos de nuestro tiempo”.

Difusión de los proyectos

De acuerdo con autoridades de la Senacyt, los ganadores tendrán la oportunidad de potenciar la difusión de sus proyectos gracias a los aliados como: Banco Industrial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Israel Latin American Network (ILAN) y TIGO Business.

Ganadores

Los ganadores de la edición 2023 son:

  • Innovación en la Industria – PAGGO
  • Innovación Empresarial – Compras Públicas GT
  • Innovación para el Emprendimiento – Contractflows
  • Innovación en la Educación – Canta, juega conmigo
  • Innovación para la Niñez y la Adolescencia – Core Code IO, Core codex
  • Innovación para la Salud – Nut4Health
  • Innovación para el Desarrollo – Centros comunitarios digitales-New Sun Road
  • Innovación en Gestión Pública – Iniciativa Guatemalteca de Orto-biológicos y Rehabilitación
  • Innovación Junior
    • Modalidad 1: para estudiantes de 4° a 6° primaria – El proyecto de medición de la calidad del aire del Colegio Salamanca
    • Modalidad 2: para estudiantes de Nivel Medio – Herewe del Instituto Guatemalteco Americano (IGA).

También te puede interesar leer: Fracción: una startup que ofrece medicamentos a bajo costo, certificada como Empresa B

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...