Startups de IA captan más inversión: ¿qué pasa con el resto del mercado?

Las startups de IA son ahora las más atractivas para los inversionistas en el mercado tecnológico. Solo en 2024, las empresas emergentes con IA lograron recaudar $110 mil millones, lo que representa un aumento del 62% en comparación con 2023.

Los fondos de capital de riesgo están volviendo su mirada a Latinoamérica, aunque con extrema prudencia y rigor en la selección de propuestas. La nueva línea de inversión ha captado el interés de los inversores, con desarrollos en IA que ahora superan a las fintech, las cuales lideraron las cifras de inversión por tres años consecutivos.

Según datos de Dealroom, el crecimiento de la IA contrasta con la inversión total en tecnología, que disminuyó un 12% en el mismo período, alcanzando $227 mil millones.

LATAM no se queda atrás: crecimiento de las startups de IA

Startups de IA

En LATAM, a pesar de la disminución general en inversiones, las startups de IA han captado la atención de inversores. Por ejemplo, se lanzó un fondo de inversión de $50 millones para impulsar startups de IA en la región, buscando apoyar proyectos que utilicen tecnología de IA para transformar industrias y mejorar la calidad de vida.

De cara al futuro, se espera que el enfoque en IA continúe en los próximos meses. En 2024, las inversiones en modelos de lenguaje y aplicaciones generativas alcanzaron $47.4 mil millones, consolidando la IA fundamental como el segmento de mayor crecimiento.

Los gigantes del sector lideraron las rondas más grandes del año. Anthropic obtuvo $7 mil millones, Waymo consiguió $5.6 mil millones y Databricks recibió $10 mil millones, reforzando así la tendencia hacia IA generativa, conducción autónoma y procesamiento de datos.

Aunque OpenAI es el referente, Databricks se llevó la mayor inversión del año.

La IA domina, pero deja en la sombra a otras tecnologías

El desafío ahora radica en diversificar el ecosistema de inversión. Aunque la IA domina, la falta de capital en otras áreas puede frenar la innovación a largo plazo, ya que otros sectores tecnológicos han experimentado una disminución en el interés de los inversores.

En América Latina, la inversión en startups cayó un 72% entre 2020 y 2024, afectando principalmente a países como Brasil, México y Colombia.

Sectores como fintech, edtech y e-commerce han sido los más impactados, influenciados por la incertidumbre económica y la cautela de los inversores.

Startups de IA

Si bien la IA domina, la clave será equilibrar el flujo de capital sin perder de vista sectores estratégicos para el desarrollo tecnológico.

Es importante mencionar que, aunque las inversiones en IA están en auge, muchas startups de IA enfrentan desafíos económicos. Los altos costos asociados al cálculo informático para entrenar y operar la IA, junto con la persistencia de errores, plantean preguntas sobre la viabilidad económica de estas jóvenes empresas.

Por ejemplo, OpenAI, aunque duplicó sus ingresos anuales a $3 mil millones, sigue siendo deficitaria con una pérdida de $5 mil millones.

Los inversionistas deben ser cautelosos con la IA

Ilana Odess, Partner y Managing Director de OurCrowd, explica que el éxito de esta tecnología se centra en su versatilidad para ser utilizada en diferentes aplicaciones:

«Sirve de apoyo a las fintech, healthtech, proptech, cyber, etc. para impulsar la innovación, la automatización y la mejora de procesos. Esta amplia utilidad hace que la IA resulte atractiva para los inversores, ya que puede repercutir en casi todos los sectores».

Startups de IA

Por su parte, Odess explica que los inversores están siendo cautelosos y que, como suele suceder con las nuevas tecnologías, tomará un tiempo para que ocupe un lugar considerable en la industria.

«Como ocurre con cualquier tecnología que avanza y gana tracción rápidamente, los inversores deben seguir aplicando prácticas exhaustivas de diligencia debida y validación, así como consideraciones de valoración, antes de lanzarse a invertir».

La fiebre por la IA está lejos de desaparecer, pero con el tiempo, el mercado deberá encontrar un equilibrio que permita seguir impulsando la innovación sin dejar atrás a otros sectores estratégicos.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Tork Transforma: programa para fortalecer la microempresa en Colombia

Tork Transforma está revolucionando el ecosistema empresarial en Colombia, ofreciendo una oportunidad única para que la microempresa colombiana crezca y se consolide. Con su...

Impact Ventures PSM Seed: un fondo de Impacta VC e Impact Ventures PSM

Impact Ventures PSM Seed es un nuevo fondo creado por Impacta VC e Impact Ventures PSM, con un valor de US$5 millones. Esta alianza...

La caída en exits y la evolución del Venture Capital en Latinoamérica para 2025

Cuantico, firma especializada en investigación en Venture Capital, presenta un nuevo informe “Latin America Venture Capital Report 2025” sobre la evolución del capital de...

Global66 impulsa la tokenización para pagos en línea más seguros

En el contexto de la digitalización financiera, la seguridad se ha convertido en una prioridad para las plataformas de pagos en línea. Global66 ha...