Tasa de desempleo en Costa Rica se reduce al 14,4%

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dio a conocer que para finales de noviembre 2021 Costa Rica presentó una baja en la tasa de desempleo ubicándose en el 14,4%, lo que equivale a 351 mil personas.

Se estima que el desempleo en hombres es del 12,2% y en mujeres del 17,8%, anteriormente realizamos un análisis de este tema y te invitamos a leerlo para profundizar más a detalle.

Lee más: El 60% del desempleo en Costa Rica lo concentran los jóvenes y las mujeres

A mediados del 2020 el país registró un máximo del 24% de ciudadanos sin trabajo, como consecuencia de la pandemia; posteriormente en el trimestre de agosto, septiembre y octubre 2021 disminuyó al 15%.

De acuerdo con el INEC, los factores por los que las personas aún se encuentran desempleadas son: incidencias laborales por la COVID-19, cierre de negocios o suspensión de actividades y reducción de personal en las empresas.

Por otro lado, las actividades informales crecieron del 43,9% al 44,8% mientras que el subempleo presentó una variante del 12,2% al 13,2%.

También se reveló que todas las actividades económicas sufrieron el impacto de las medidas sanitarias y políticas tomadas a raíz de la pandemia, pero en el trimestre de septiembre a noviembre 2021 la incidencia laboral fue mayor en el sector de transporte y almacenamiento, construcción y hoteles y restaurantes.

La contraparte

Mientras tanto, INEC detalló en su informe que el total de personas ocupadas fue de 2,08 millones de personas compuesta por 1,28 millones de hombres y 801 mil mujeres.  De este total de ciudadanos, alrededor de 1,5 millones son asalariados (72,4%) y 550 mil independientes (26,4%).

La población con un trabajo aumentó significativamente en 178 mil personas, la población en hombres se mantuvo sin cambios 71 mil, mientras que en mujeres el incremento fue de 107 mil, cifra estadísticamente significativa.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...