Tabla de Contenidos
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Industria de Telecomunicaciones realizaron recientemente el Telecom Connect Summit 2025, un evento que reunió a representantes del sector público y privado con el propósito de impulsar la agenda digital nacional. Durante más de diez horas de actividades, se congregaron expertos internacionales y nacionales, junto a líderes de sectores clave como salud, finanzas, logística y manufactura. Este encuentro se consolidó como un hito relevante para el fortalecimiento del ecosistema digital, promoviendo la conectividad como eje del desarrollo sostenible en Guatemala.
Consolidación de estrategias digitales multisectoriales
Durante el Telecom Connect Summit 2025, se priorizó la creación de estrategias colaborativas para potenciar la infraestructura tecnológica en el país. La agenda incluyó paneles de alto nivel, sesiones de networking y casos de éxito que evidenciaron el impacto de la conectividad en diversas industrias. Se enfatizó la importancia de fortalecer las competencias digitales, reducir brechas de acceso y atraer inversión hacia la innovación tecnológica. El enfoque multisectorial permitió abordar desafíos compartidos y oportunidades de transformación, haciendo de la colaboración una herramienta para acelerar el progreso.
Declaraciones que marcaron el rumbo del encuentro
Andrés Schellenberg, director de la Junta Directiva de CIG, afirmó que el evento representó un avance significativo hacia un futuro digital accesible para todos los guatemaltecos. Resaltó que las decisiones tomadas durante el Summit sentarían las bases para un impacto social y económico duradero. Por su parte, Francisco Torón, presidente de la Gremial de Industria de Telecomunicaciones, destacó la intención de convertir el potencial digital del país en resultados concretos. Su declaración subrayó el compromiso del gremio con soluciones aplicables y ajustadas a las necesidades reales de la población y los sectores productivos.
Impulso a proyectos de infraestructura y políticas públicas
Entre las actividades más relevantes del día, destacó el compromiso conjunto para acelerar proyectos de infraestructura crítica. También se promovió la elaboración de políticas públicas que reduzcan los costos de servicios digitales. Se propuso facilitar el acceso a internet como herramienta esencial para la educación, salud y productividad. Se reconoció que cerrar las brechas digitales requerirá esfuerzos sostenidos y articulados desde todos los sectores. El uso estratégico de las redes digitales, según datos expuestos en el evento, podría evitar pérdidas equivalentes hasta un 4% del PIB nacional.
Fomento del desarrollo inclusivo y autosostenible
El Telecom Connect Summit 2025 reforzó el entendimiento sobre la necesidad de una conectividad inclusiva. Se abordaron problemáticas relacionadas con el acceso equitativo a tecnologías y el desconocimiento sobre plataformas digitales. Estas brechas, si se resuelven, podrían fortalecer el impacto económico de la digitalización. Los líderes asistentes coincidieron en que una mayor integración digital impulsaría la competitividad regional. También se planteó que una estrategia sostenible debe considerar la expansión del ecosistema digital a nivel nacional y regional.
Asimismo, representó un hito clave en la agenda digital de Guatemala. A través del trabajo intersectorial, se delinearon acciones concretas para transformar la conectividad en un eje central del desarrollo sostenible. La iniciativa dejó en evidencia que el crecimiento digital del país solo será posible mediante colaboración, inversión y compromiso con la equidad tecnológica. Este evento sentó las bases para una nación más competitiva, inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos del futuro digital.
También te puede interesar leer: CIG y GREIVI se unen para celebrar el día nacional del avicultor en Guatemala