Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta iniciativa reúne a más de 20 startups que están generando acuerdos internacionales, creciendo sostenidamente y atrayendo inversiones. Las empresas involucradas buscan formalizar un espacio común para abordar necesidades específicas del sector, como el acceso a fondos, el marco regulatorio y el asesoramiento especializado. El proyecto es considerado una herramienta estratégica para consolidar el crecimiento que ha mostrado la biotecnología uruguaya en los últimos años.

Dinamismo del sector biotecnológico en Uruguay

En las últimas semanas, varias empresas uruguayas del sector biotecnológico han alcanzado reconocimiento internacional. Xeptiva Therapeutics obtuvo el primer premio en el VC Latam Summit en Miami. La startup desarrolla tratamientos innovadores para afecciones inflamatorias crónicas y mejora la calidad de vida de mascotas. Nanogrow Biotech, especializada en innovación en dermatología, fue seleccionada como la startup más disruptiva en el South Summit Brazil 2025. Yeda Health, enfocada en prevención de picos glucémicos y gestión de enfermedades metabólicas, fue la primera empresa uruguaya elegida por OurCrowd Latam Labs. También se destacó Antarka, que desarrolla activos biotecnológicos a partir de microorganismos antárticos, completando un proceso de aceleración en IndieBio.

Conformación de la Cámara Uruguaya de Biotecnología

Empresas uruguayas avanzan en la conformación de una nueva Cámara de Biotecnología. El objetivo es nuclear a compañías con problemáticas comunes y facilitar la transferencia de conocimientos entre ellas. El proceso ha sido impulsado por aproximadamente 20 startups, entre ellas Enteria, Xeptiva, Nanogrow y metaBIX Biotech. También participan nuevas iniciativas surgidas desde el Institut Pasteur. Se busca atender temas como el marco regulatorio, el asesoramiento técnico y el financiamiento. Actualmente, las empresas están gestionando apoyo financiero con ANDE para incorporar personal fijo que trabaje en la cámara.

Articulación con organismos nacionales

La proyección de la Cámara incluye trabajar de manera articulada con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Uruguay XXI. Ambos organismos han participado activamente en las reuniones de conformación. Se espera que estas alianzas institucionales fortalezcan los esfuerzos por internacionalizar las startups y facilitar su desarrollo. La iniciativa está en marcha y se proyectan novedades sobre su formalización entre los meses de mayo y junio.

El potencial científico de Uruguay

Según Nicolás Galmarini, CEO de Nanogrow Biotech, en Uruguay existen proyectos serios liderados por personas altamente capacitadas. La capacidad científica nacional se considera un activo clave para impulsar nuevos desarrollos biotecnológicos. Además del crecimiento observado, se percibe un gran potencial para la creación de nuevas empresas en el sector. La biotecnología, sin embargo, presenta desafíos propios por su enfoque de mediano y largo plazo en investigación y desarrollo, y en el levantamiento de capital.

Consolidación estratégica del ecosistema biotecnológico

La conformación de la Cámara de Biotecnología de Uruguay representa un paso estratégico para el fortalecimiento del sector. El dinamismo empresarial, sumado al apoyo institucional y al potencial científico del país, evidencia una oportunidad significativa para posicionar la biotecnología como motor de desarrollo. Este esfuerzo colaborativo permitirá atender las necesidades del rubro y proyectar a las startups uruguayas hacia mercados globales.

También te puede interesar leer. Las Startups más prometedoras en Uruguay y Paraguay para 2025

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...