Son dos de los países más pequeños en extensión territorial y población de Latinoamérica, pero, así de pequeños, están dando de qué hablar en el fomento del emprendimiento. De acuerdo con Cuantico VC, las startups en Paraguay y Uruguay para 2025 buscan posicionarse como polos emergentes de innovación en América Latina. En ese sentido, darán sorpresas, considerando que, han mostrado un crecimiento acelerado y hay nuevos casos de éxito en startups que comienzan a trascender fronteras.
Paraguay, un país con 7.5 millones de habitantes, se puede mencionar que celebra su debut en el Global Startups Ecosystem que lo incluye entre los 100 países con mayor actividad, calidad y cantidad de startups, infraestructura de apoyo que influyen en el éxito de los ecosistemas emprendedores.
En tanto que Uruguay, con tan sólo 3.3 millones de habitantes, hay que reconocer que se ha consolidado como un referente regional con un ecosistema colaborativo y startups reconocidas a nivel mundial y local, destaca Cuantico VC.
El líder de la región crece aceleradamente
Liderar y mantenerse entre los mejores no es una tarea fácil, pero Montevideo da muestra que es una de las mejores ciudades para startups en la región con miras en 2025, con su Uruguay Innovation Hub que busca potenciar y acelerar emprendimientos en sectores de alto crecimiento como tecnologías avanzadas, tecnologías verdes y la biotecnología.
Ejemplos como Nocnoc y Prometeo, están redefiniendo sectores como el comercio electrónico y la banca, y demuestran que Uruguay no solo tiene el talento, sino la visión para competir globalmente como las mejores startups 2025 de Latinoamérica.
Las startups más prometedoras en Uruguay y Paraguay para 2025
Nocnoc el habilitador tecnológico en Uruguay ayuda a los vendedores globales a tener éxito en los mercados #1 de América Latina. Serie A ($US 14M). Prometeo es una API única para la banca transfronteriza. Serie A ($US 13M).
BRINTA con su plataforma de cumplimiento fiscal de última generación, agiliza los cálculos, presentación de informes y envío de impuestos. Ronda Semilla ($US 5M). Xeptiva Therapeutics es loable en su labor y desarrolla terapias para la inflamación crónica en animales de compañía. Ronda Semilla ($US 2.5M).
Potenciar la inclusión financiera a través de un modelo SaaS basado en la nube es tarea de la Bankingly Fintech. Serie A ($US 2.5M). Startups como Data4Sales le dan una ayuda a las tiendas de comercio electrónico para comprender a sus clientes más valiosos. Ronda de Semilla ($US 2.3M).
Exa Labs descentraliza el valor temporal del dinero. Semilla ($2,0M). Y Neuratek permite a las instituciones financieras integrar y automatizar flujos de trabajo críticos de manera rápida hola y eficiente. En su ronda Pre- Semilla levantó seiscientos mil dólares ($US 600K).
El Imán que atraería inversiones cuantiosas a las startups en 2025
Paraguay deja sentir su fuerza con iniciativas como InnovandoPy, que con su lema; sueña en grande, escala sin límites, apoya emprendimientos que impulsan el crecimiento y el éxito de proyectos innovadores. También tiene a PROINNOVA y el distrito digital Ciudad Innova.
Paraguay sienta las bases para un ecosistema vibrante. Su mejor posición en los rankings internacionales lo hacen un imán para la innovación
Fuera de lo común tiene a Selected Society Group una Startups que lleva entretenimiento musical. Ronda de emprendimiento ($US 10M).
eCLUB es otra startups en Paraguay que con su plataforma permite que el acceso a la banca sea mas fácil en toda América Latina. Pre-semilla ($US 1.2M) puntualizó Cuantico VC
Uruguay y Paraguay están demostrando que el tamaño geográfico no es un impedimento para sobresalir en el panorama de innovación en América Latina. Con iniciativas sólidas, ecosistemas colaborativos y startups que están atrayendo inversiones significativas, ambos países se posicionan como polos emergentes de emprendimiento en la región. El potencial de estas startups para 2025 es inmenso, por su capacidad de adaptación e innovación y por su contribución a la transformación económica y social de sus países y del continente.