3 razones que explican la inversión del BID en El Salvador en nueva zona franca en 2022

Recientemente BID Invest, parte del Banco Interamericano de Desarrollo, dio a conocer que financió USD$25 millones a American Industrial Park (AIP) de Aristos Inmobiliaria, para la construcción de una nueva zona franca en El Salvador.

La obra se llevará a cabo en el Departamento de la Libertad la cual incluirá naves industriales para clientes tanto nacionales como internacionales.  Representantes de la entidad informaron que el objetivo de esta construcción es ayudar a empresas centradas en la cadena de suministro global, logísticas y de manufactura.

Construcción de gran magnitud

La nave será la más grande de Centroamérica, ya que se estima que será de 62,000 m2 y se tiene previsto que en tres años más tenga una expansión de 100,000 m2 y un área reforestada.

Por otro lado, el financiamiento está pensado para un plazo de 12 años y otro de gracia, con un tramo comprometido de USD$18 millones y uno no comprometido de USD$7 millones.

La creación de zonas francas le ha permitido a El Salvador aumentar el dinamismo económico, producto de la inversión por medio de las exportaciones, cuyo principal origen se deriva de la producción del sector manufacturero, estas exportaciones representan alrededor del 50% de la oferta total exportable del país.

Pensando en la ecología

También se reveló que se espera que este financiamiento contribuya a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, de las Naciones Unidas que son: energía asequible y no contaminante (ODS 7); industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y producción y consumo responsable (ODS 12).

Los planes para ayudar al medio ambiente

En el área reforestada se estima que se plantarán más de 8 mil árboles y habrá un programa integral de reciclaje y otro para el manejo correcto del agua.  Por su parte, BID Invest ofrecerá asesorías técnicas con el fin de validar la implementación de un sistema de baterías para almacenamiento de energía eléctrica para mejorar la suplencia a las cargas.

Para lograrlo, se necesitará de un estudio que constatará en la implementación de un plan piloto de 1MW, posteriormente se verificará si es viable replicar este tipo de tecnología hacia el resto de los parques industriales de Aristos Inmobiliaria.

No dejes de leer:

https:/como-afecta-el-incremento-de-riesgo-en-la-calificacion-de-moodys-a-el-salvador/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...