44% de las juntas directivas empresariales en LATAM ven la transformación digital como una prioridad

En cuestión de un año, la crisis del Covid-19 trajo cambios en la forma en que las empresas de todos los sectores y regiones hacen negocios. Según el estudio Transformación con sentido digital, un análisis del nivel de madurez digital de las empresas en Latinoamérica,  realizado por la firma de consultoría EY, las empresas de la región han acelerado la digitalización en sus interacciones con los clientes.

Sumado a esta misma tendencia, uno de cada tres empresarios optó por enfocar todo el esfuerzo de transformación en un ámbito muy específico de su empresa. El estudio conjunta las perspectivas de reacción de más de 670 empresarios en cuanto a transformación digital se refiere, en 16 industrias distintas y 10 países de la región. 

Entre esos países destacan México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana.  

“La transformación digital debe verse de manera holística. No sólo estamos hablando de nuevas tecnologías para crear nuevos modelos de negocio o modificar existentes, sino que también se refiere a cambios culturales y de procesos profundos”, ha dicho Fernando Alvarado, Socio de Consultoría en Servicios Digitales de EY Centroamérica y República Dominicana.

 

Quizá también quieras leer El 20% de líderes corporativos considera necesaria la influencia del business partnership en las finanzas

 

Los principales hallazgos del estudio sobre transformación digital

El Índice de Madurez Digital se calcula en una escala de 1 a 100 puntos en siete líneas de acción que componen una visión holística de la transformación digital, en donde se obtuvo como resultado un valor promedio de 63,03 puntos. Los resultados muestran una aceleración en la estrategia digital para América Latina.

El 44% de las empresas manifiestan que sus líderes ejecutivos ya consideran la transformación digital como uno de los puntos prioritarios en su agenda. Los sectores de las telecomunicaciones y el financiero destacan como los que más han impulsado los procesos de transformación. 

Y, las empresas medianas, con menos de 500 colaboradores, muestran un índice menor de madurez comparadas con compañías en las que hay más de 5,000 colaboradores. El estudio también señala que el 70% de las transformaciones digitales fracasan. Ello sucede en un momento en el que el dilema para la agenda de un líder empresarial no es si emprender o no la transformación digital, sino qué tan rápido puede hacerse.

Así mismo, 57 de cada 100 líderes empresariales activaron su proceso de transformación digital como resultado de la pandemia. La pandemia puso a prueba la forma en que los latinoamericanos viven, trabajan, e interactúan. Mantener la competitividad en este nuevo entorno empresarial y económico requiere de nuevas estrategias y prácticas. 

Los hallazgos sugieren que los empresarios de la región están tomando nota al respecto, y la gran mayoría ha reconocido la importancia estratégica de la transformación como un componente crítico del negocio, no solo como una fuente de rentabilidad.

 

Quizá también te interese leer Los retos de la transformación digital en Centroamérica

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...