Retos de una millenial dentro del e-commerce

Ciudad de Guatemala 2015, apenas estaba cursando el segundo año de universidad y mi cruz de cada día era ¿cómo voy a hacer para pagar el próximo mes? En aquel entonces tenía un trabajo muy demandante, con poco sueldo y una gran lista de pagos mes a mes incluyendo proyectos universitarios.

Años atrás mientras estudiaba el diversificado muchos catedráticos ofrecían consejos durante sus clases: -Aprovechen su juventud patojos, diviértanse, ahorren y no dejen de aprender- decían, pero nunca nos enseñaron finanzas personales y cómo administrar correctamente el tiempo o al menos no a mí.

Yo con 20 años realmente no estaba disfrutando mi incorporación al mundo laboral, mucho menos mi juventud hasta que un día haciendo scroll por Instagram me di cuenta de que seguía un perfil que vendía ropa con precios accesibles entre Q25 y Q30 por prenda.  Esta página me llamó mucho la atención y algo en mi hizo clic y dentro de mí pensé: – ¿Por qué no intentarlo? – pero no sabía ni donde conseguir ropa y menos cómo mandarla a los clientes.

Todo eso no fue un obstáculo, encontré un proveedor de prendas a la moda y de marca con precios muy accesibles y conocí a un mensajero con el cual hicimos alianza.  Así fue como empecé en el mundo del emprendimiento y gracias a esta idea pude complementar mi salario del 2015, 2016 y 2017 y pagar lo necesario de la universidad.  Aunque suena fácil, en ese lapso tuve muchas situaciones desafortunadas y me encontré con muchos retos que me gusta contarle a cada persona que se acerca a mí y me expresa que tiene deseos de emprender.

No hay dos glorias juntas:

Antes era mucho más fácil ganar followers en Instagram pero el nivel de desconfianza de los compradores era colosal, comprar ropa o cualquier artículo en Instagram no estaba tan explotado y las personas dudaban de realizar su pedido por el hecho de proporcionar datos personales y en algunos casos (envíos departamentales) realizar depósito previo. Actualmente en 2021 puedo decir que esta situación es totalmente opuesta; las personas están más familiarizadas con los métodos de compra online (incluso se pagan con tarjeta a través de un link) pero es más complejo ganar seguidores y aún más desafiante mantener la comunidad.

Nadie está preparado para las estafas:

Desde mensajeros, hasta clientes y proveedores, doy gracias a Dios porque no he sufrido tantos daños a raíz de estafas pero muchos colegas emprendedores han sido víctimas de ciberladrones. Hay muchos clientes que realizan pedidos y cuando el mensajero está cerca o incluso en la ubicación de destino se retractan y ya no reciben el paquete, esto solo ocasiona pérdidas para el emprendedor ya que se debe cubrir el gasto del envío y honestamente nadie está preparado psicológicamente para este tipo de situaciones.  Lo que siempre recomiendo es tener un fondo de emergencias para este tipo de acontecimientos.

La educación financiera es vital:

Por muy aburrido o tedioso que parezca, tomar cursos de finanzas y gestión de gastos es clave para el éxito de un emprendimiento. Aprender a llevar el control de gastos, presentar impuestos, entre otros es de gran ayuda para escalar el negocio.

Malas prácticas de otros emprendedores:

Al ser comercio informal nos enfrentamos a competencia desleal, robo de fotografías, robo de ideas, mensajes de burla o intimidación y lamentablemente aún no encuentro una manera de poder evitar o reducir este tipo de situaciones.

Estos solo son unos cuantos bullets pero detrás de cada perfil de Instagram, ten por seguro que hay una persona esforzándose para conseguir sus metas, llevar el pan diario a su familia, entre otros.

En pleno 2021 agradezco que esta forma de trabajo cada vez es más rentable y existen muchas oportunidades de crecimiento actualmente como emprendedor.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Tres claves para acercar los fondos de pensiones al venture capital en Latinoamérica

Estados Unidos es el caso emblemático de cómo un cambio regulatorio impulsó la entrada masiva de recursos al capital de riesgo, dando origen a...

Impotencia

No se trata de una falta de poder, sino de sentir que no tenemos ninguno. Algunas personas han sido condicionadas a preferir una vida...

Obesidad intelectual

Estamos obesos. Henchidos de aparente información. Saturados —como el colesterol malo— de fakes y comiendo compulsivamente imágenes, fragmentos y efervescencias diversas con el scroll de nuestras pantallas. Digestiones...

¿Qué es el éxito?

No es el dinero, no son los reconocimientos, no es el cargo que lleguemos a tener, ni los bienes que logremos conseguir.El éxito es...