El gran potencial de Bolivia de cara al mercado de litio

En términos estrictamente geológicos, el potencial de producción de litio que tiene un país como Bolivia es sencillamente enorme. En el Salar de Uyuni el país alberga el salar más grande del mundo, que cuenta con un estimado de 23 millones de toneladas de este mineral en depósitos debajo de su superficie. 

Pero ahí no termina el asunto. Los expertos aseguran que también se puede encontrar más litio en territorios de Coipasa y Pastos Grandes, otros dos salares bolivianos al norte y sur de Uyuni, respectivamente. En comparación, Australia, país que actualmente es el mayor productor del mundo, tiene solo 6,9 millones de toneladas de litio en depósitos de roca dura.

Si te interesa este tema:

https:/hay-un-mercado-para-los-vehiculos-electricos-en-america-latina/

¿Por qué es tan relevante este mineral? Es relevante puesto que su uso más importante está en la elaboración de baterías recargables para teléfonos móviles, portátiles, cámaras digitales, o vehículos eléctricos. El litio también se usa en algunas baterías no recargables para cosas como marcapasos, juguetes y relojes. 

Si bien todas esas aplicaciones son de gran relevancia, la más importante tiene que ver con la transición energética que está en marcha, y que se centra en los vehículos eléctricos. 

Esta clase de vehículos está en el centro del boom de este mineral, y sus ventas han crecido más del doble en el último año. Se proyecta que el 90% de la demanda de litio provenga de los vehículos eléctricos para 2030. 

litio
Bolivia lidera las reservas de litio en América Latina.

Los obstáculos que debe superar Bolivia en la extracción de litio

De acuerdo con datos que aporta Latinometrics, en 2019 se encontraron 12 millones de toneladas adicionales de litio en Bolivia. Sin embargo, la capacidad minera actual es aún limitada y tiene varios obstáculos que superar antes de que las empresas puedan aprovechar plenamente esta oportunidad de inversión. Entre ellos están: 

  • Falta de organización a nivel político.
  • Oposición de grupos de comunidades rurales que hacen campaña contra la minería de litio.
  • El litio de Bolivia se mezcla con magnesio y se asienta en la cima de las montañas, lo que hace que la extracción sea más compleja.

Los analistas consideran que la capacidad de Bolivia para convertirse en la capital mundial productora de litio sigue siendo alta a pesar de todo. Si el país administra bien sus recursos podrá crear prosperidad para sus ciudadanos. Empresas grandes y pequeñas como EnergyX están actualmente intentando superar los obstáculos e importar el preciado mineral desde allí. 

No dejes de leer:

https:/los-4-paises-latinoamericanos-que-se-beneficiaran-del-auge-del-litio/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...