La automatización de las ventas incrementa más del 10% los ingresos en América Latina

La automatización adaptada a las operaciones de venta constituye una ventaja para las empresas, para los representantes de ventas, e incluso para los clientes. 

La automatización de ventas y marketing consiste en simplificar las tareas manuales, engorrosas, y que consumen mucho tiempo en el proceso de venta, para que el equipo de una empresa pueda concentrarse mucho menos en la administración, y mucho más en las ventas.

Según el índice que elabora IBM, titulado Global AI Adoption Index 2021, más del 20% de las compañías en América Latina están implementando Inteligencia Artificial (IA), número que creció en el último año y medio impulsado por la irrupción de la pandemia, gracias a lo cual, y de acuerdo con Rodrigo Armayor, Director de Operaciones de Leadaki, “Las empresas que automatizan las oportunidades de venta registran un incremento de más del 10% en sus ingresos, entre los seis y nueve meses”. 

En el informe se consultó a 5.501 empresas de 15 países, incluyendo Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, y Perú. Las ventajas de esta tecnología son tales que se espera que para 2023, la industria de la publicidad invierta en automatización de marketing hasta 25 mil millones de dólares anuales.

 

Las ventajas de la automatización de las ventas

De acuerdo con el experto de Leadaki, agencia creada en 2013 que se especializa en estrategias full funnel en medios digitales, “Automatizar las campañas de marketing mediante la implementación de la compra programática no sólo simplifica la experiencia cotidiana de usuario al ofrecer anuncios de su interés sino que también cuenta con una serie de ventajas para los profesionales de marketing puedan pensar las estrategias más adecuadas y emplear su tiempo de manera más eficiente”

 

Entre esas ventajas están:

 

  • Ahorro de tiempo: al automatizar tareas manuales y repetitivas, se logra una mayor eficiencia.
  • Reducción de costos: la automatización permite reducir los costos en el área de marketing, unificando estrategias y desarrollando campañas más efectivas, con rápido retorno de inversión.
  • Disminución de esfuerzos: se gana en coherencia y fusión de  todos los esfuerzos de marketing en un único proceso, generando mayor agilidad y eficiencia.
  • Sistematización de las campañas: realizar tests automatizados permite estandarizar y tomar mejores decisiones.
  • Cercanía y eficiencia de respuesta: se logran mensajes más personalizados y concretos en función de las necesidades de los consumidores/potenciales clientes.

 

De manera que la automatización tiene el potencial de reducir el costo empresarial de realizar ventas, al liberar el tiempo dedicado a la administración y los informes. Pero el desafío, nos recuerdan desde Leadaki, es lograr que el manejo del tiempo invertido sea cada vez más eficiente, el ahorro de costos más significativo, y el retorno de inversión de las empresas más veloz. 

 

Quizá quieras leer también El e-commerce en Centroamérica alcanzó $3,7 mil millones durante 2020

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en...

El mundo gaming y las startups: un mercado con oportunidades

El vínculo entre el gaming y las startups ha comenzado a consolidarse como un sector emergente con múltiples posibilidades. Aunque dominada por gigantes tecnológicos...

Deloitte presenta su informe: Tendencias Globales de Capital Humano 2025

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025, presentado por Deloitte, analiza cómo las organizaciones están respondiendo a las tensiones actuales en el mundo...

Smart Governance Talks: cómo la IA está redefiniendo el rol del consejero

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. Pero, ¿qué lugar ocupa...