Costa Rica y el BID promoverán el uso responsable de la inteligencia artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Costa Rica han informado que impulsarán conjuntamente una iniciativa para promover el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en ese país y en la región.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, presentó el fAIr LAC Costa Rica en un acto virtual. Es este un proyecto que tiene como objetivo promover, educar, y regular el desarrollo de la inteligencia artificial en todas sus implicaciones.

“Estamos muy agradecidos y felices de ser parte de esta iniciativa del fAIr LAC, que busca promover el uso ético y responsable de la tecnología, en particular de la inteligencia artificial, tanto en política pública como en el ecosistema emprendedor” ha dicho el presidente Alvarado.

Este lanzamiento marca el cuarto centro de fAIr LAC en América Latina y el Caribe, mismo que ya cuenta con oficinas en México, Colombia, y Uruguay. La nueva propuesta en Costa Rica permitirá posicionar al país como pionero en la región para un tema que cada vez gana más actualidad. 

La iniciativa busca promover la generación de conocimiento de los riesgos éticos que conlleva el uso de la inteligencia artificial en los servicios sociales, a través de la experimentación con casos de estudio, para dar así con la forma de mitigarlos y poder liderar un diálogo desde la diversidad y la inclusión.

 

Tres ejes de acción para evaluar la ética de la inteligencia artificial

El fAIr LAC contará con tres líneas de acción bien delimitadas. En primer lugar, una red de expertos que transmitirán sus conocimientos y ayudarán a sensibilizar a la población sobre las oportunidades e importancia del uso responsable de esta tecnología. 

Además, se dará la propuesta de soluciones que consistirán en el desarrollo de herramientas que mitiguen los riesgos éticos, y que mejoren la calidad de la tecnología en el país. También se buscará fortalecer la parte de comunicación que estará enfocada a posicionar la conversación sobre la inteligencia artificial y sus posibles usos.

El objetivo esencial consiste en ayudar a funcionarios y al público en general a navegar por el panorama de la gobernanza internacional y ética de la inteligencia artificial. Así como brindar acceso a las herramientas e información necesarias para promover una IA confiable y responsable, que esté alineada con los derechos humanos a nivel global, nacional, y local.

 

Quizá también quieras leer La automatización de las ventas incrementa más del 10% los ingresos en América Latina

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...