Foro de Eficiencia Energética en Guatemala: un espacio en pro de la eficiencia en el país

Recientemente, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Eficiencia Energética (GEE), llevó a cabo el segundo Foro de Eficiencia Energética, el cual se desarrolló con el objetivo de fomentar una cultura de optimización de los recursos energéticos en el país.

Bajo el eslogan “¡Impulsando la cultura de eficiencia energética!”, el foro reunió a diversos conferencistas locales e internacionales que compartieron innovaciones y tendencias en eficiencia energética. El foro tuvo una duración de 8:00 a 21:00 horas y se estructuró en tres módulos: mañana, mediodía y tarde.

Objetivos y temáticas del Foro

El foro se organizó con el propósito de mejorar la productividad y competitividad de los sectores económicos guatemaltecos a través de la eficiencia energética. Carlos Díaz, presidente de la GEE, enfatizó que “la eficiencia energética es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Guatemala”. Las conferencias abarcaron varias temáticas clave, como la aplicación de la eficiencia energética, experiencias de proyectos en diversas industrias, modelos técnico-financieros y herramientas para la implementación de eficiencia energética, sistemas de medición bajo tendencias de la industria 4.0, y la innovación y tendencias en eficiencia energética. Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, destacó la creciente demanda energética en Guatemala, con un incremento del 6.32% en 2023.

Conferencistas y expositores

El evento contó con la participación de destacados conferencistas locales e internacionales. Entre ellos se encontraba Nancy Chacón, jefa de proyectos de Electron Power (Guatemala), Konrad Lang, gerente de desarrollo de negocios para Digital Energy en México y Centroamérica (Costa Rica), y José Leopoldo Martínez Basulto, gerente de ventas para Latinoamérica de Dranetz (México).

Además, Héctor Beltrán, consultor senior de mercados energéticos para Huawei (México), Norberto Muñoz Sáez, gerente general de LiveSmart Tecnologías (Chile), y Santiago Barcón, director general de PQ Barcon (México), también compartieron sus conocimientos y experiencias. Estos expertos proporcionaron información valiosa sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la eficiencia energética.

Desarrollo del evento

El foro se desarrolló en tres módulos a lo largo del día. Durante la mañana, se abordaron temas como la aplicación de la eficiencia energética y las experiencias de proyectos en industrias. El módulo de mediodía se centró en los modelos técnico-financieros y herramientas para la implementación de eficiencia energética. En el módulo de la tarde, se discutieron los sistemas de medición bajo las tendencias de la industria 4.0 y la innovación en eficiencia energética.

Asimismo, hubo stands de empresas socias de la gremial y un cóctel de networking al finalizar las conferencias. Este espacio permitió a los asistentes intercambiar ideas y establecer colaboraciones.

Relevancia y compromiso

La organización del Segundo Foro de Eficiencia Energética reafirma el compromiso de CIG y GEE de promover actividades y encuentros encaminados a una economía circular en pro del desarrollo de Guatemala. Según Raúl Bouscayrol, el evento adquiere más relevancia que nunca debido al incremento en la demanda energética del país, principalmente en la capital y las ciudades más pobladas.

Tan solo en el año pasado, la demanda total de energía eléctrica del Sistema Nacional Interconectado fue de 12 mil 574 gigavatios-hora. El foro demostró que el uso de energía de manera inteligente y eficiente contribuye a una economía circular y permite avanzar hacia un desarrollo más eficiente y sostenible.

Un pilar para el desarrollo sostenible en Guatemala

El Segundo Foro de Eficiencia Energética en Guatemala se consolidó como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la eficiencia energética. La participación de expertos locales e internacionales, junto con la variedad de temas abordados, subrayó la importancia de la eficiencia energética para el desarrollo sostenible del país.

La CIG y la GEE, mediante este evento, continúan promoviendo una economía circular que no solo mejora la competitividad de las industrias, sino que también contribuye al bienestar general del país. La eficiencia energética, como quedó claro en el foro, es fundamental para construir un futuro más sostenible y próspero para Guatemala.

También te puede interesar leer: El Salvador en el top 10 de países del mundo con energía solar en su matriz energética

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Así fue la presentación del 5to Estudio Nacional de Comercio Electrónico en Guatemala

El 20 de junio de 2024, se presentó el 5to Estudio Nacional de Comercio Electrónico en el Auditorio de la Cámara de Comercio de...

Estos son los mejores CRM para emprendedores en Guatemala

Los CRM (Customer Relationship Management) son herramientas fundamentales para emprendedores en Guatemala, enfocadas en optimizar la gestión de relaciones con los clientes. Estos sistemas...

Ecosistema Fintech de Latam 2024: todo en el nuevo informe de Finnovista y el BID

El ecosistema fintech de Latam en 2024 ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos seis años. Según el nuevo informe de Finnovista y...

PleiQ es la ganadora del Impacta Spotlight Demo Day 2024

PleiQ, la innovadora startup chilena de edtech, ha sido nombrada ganadora del Impacta Spotlight Demo Day 2024. Este evento, organizado por Impacta VC, es...