Índice de Competitividad Local: Una propuesta de FUNDESA para promover la competitividad de Guatemala

El grado de apertura de la economía de las naciones y el advenimiento de la globalización han motivado a las consultoras e instituciones de investigación a enfocarse en el análisis de la competitividad como indicador de desarrollo económico. 

En ese sentido, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), una entidad privada no lucrativa que trabaja para contribuir al desarrollo integral de Guatemala, es la organización que marca la tendencia en el análisis gracias a la implementación del Índice de Competitividad Local (ICL).

FUNDESA, cuyo Director y miembro del Consejo de Fiduciarios 2020-2022 es el empresario Felipe Antonio Bosch Gutiérrez, se ha destacado bajo su liderazgo por ser una organización que piensa y estructura proyectos y alianzas en el tema del desarrollo económico sostenible, a través de una estructura que concilia la innovación con la capacidad de gestión.

El ICL surge como una iniciativa que busca generar un mejor nivel de vida para los guatemaltecos, a través de la evaluación de los factores clave que contribuyen a generar desarrollo en otros territorios más allá del área metropolitana. Su principal objetivo es señalar las oportunidades de inversión en aquellos clústeres productivos capaces de generar nuevos empleos en el país.

El índice también se nutre de los datos que aporta la colaboración de las autoridades locales y nacionales, teniendo como meta común orientar la política pública nacional a nivel territorial hacia la planificación del desarrollo con base en evidencia medible.

¿Qué es y qué indicadores analiza el ICL?

El Índice de Competitividad Local se constituye como una herramienta que posibilita la evaluación comparativa de la competitividad en el país a nivel sub-nacional, suministrando información acerca de las brechas existentes de 12 pilares que contribuyen directamente a aumentar la productividad a nivel territorial: 

  • Instituciones
  • Infraestructura
  • Adopción de TICs
  • Entorno Económico
  • Salud
  • Fuerza Laboral y Talento
  • Inversión Productiva
  • Mercado Laboral
  • Sistema Financiero
  • Tamaño del Mercado
  • Dinamismo de Los Negocios
  • Capacidad e Innovación

Índice de Competitividad Local

Si bien esta agrupación no se realiza necesariamente por áreas afines, se entiende que agregar estos pilares es una excelente forma de medir la competitividad, y que el uso de los mismos proporciona datos más representativos de cada área, bajo una lógica que se basa en los conceptos de análisis de lo que hace que las brechas se cierren. Gracias a esta herramienta de FUNDESA, pueden extraerse mejores explicaciones en torno a la competitividad de las distintas regiones del país.

La competitividad, por tanto, puede estar ligada a factores culturales, incentivos gubernamentales, tipos de cambio, recursos naturales, nivel de educación, innovación, tecnología, u otros factores. Independientemente de ello, el análisis de la competitividad es valioso para los tomadores de decisiones o inversionistas que buscan reconocer las áreas geográficas que pueden brindar mejores resultados de inversión, dependiendo del escenario macroeconómico que predomine en ellas. 

Quizá quieras leer también: Juan Luis Bosch: el empresario guatemalteco que inspira con su visión

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Casi el 80 % de las Startups están considerando una venta secundaria en el próximo año

Otro año ha pasado y la ventana para las IPOs sigue aún cerrada, lo que parece estar llevando a más compañías a considerar o...