La inteligencia Artificial (IA) en 2024: datos clave de McKinsey & Company

La adopción de la inteligencia artificial, especialmente la IA Generativa, ha aumentado significativamente en 2024. Según una encuesta de McKinsey & Company, esta tecnología comienza a generar valor en diversas organizaciones. En 2023, la IA Generativa se utilizó para crear contenido original, pero en 2024 se ha convertido en una herramienta clave para las empresas.

La encuesta, que recabó respuestas de 1,363 participantes de diferentes regiones e industrias, revela que el 65% de las organizaciones utilizan IA Generativa con regularidad, casi el doble que hace 10 meses. Este artículo detalla los datos clave de McKinsey & Company sobre la inteligencia artificial en 2024.

Aumento significativo en la adopción de Inteligencia artificial

En 2024, la adopción de la inteligencia artificial en organizaciones ha aumentado dramáticamente. Según McKinsey & Company, el 65% de los encuestados afirman que sus organizaciones utilizan IA Generativa con regularidad, casi el doble que hace 10 meses. La adopción global de IA ha crecido hasta un 72%, siendo el sector de servicios profesionales el más destacado. Tres cuartas partes de los encuestados predicen que la IA Generativa provocará cambios significativos o disruptivos en sus sectores en los próximos años.

Beneficios y riesgos de la Inteligencia artificial Generativa

Las organizaciones que utilizan IA Generativa están viendo beneficios como reducciones de costos y aumentos de ingresos. Sin embargo, también se destacan riesgos asociados con esta tecnología. La inexactitud de los resultados y la privacidad de datos son las principales preocupaciones. Solo el 18% de las organizaciones cuenta con un consejo con autoridad para decisiones responsables sobre IA. Otros riesgos incluyen la gestión de datos, la parcialidad y la infracción de la propiedad intelectual. A pesar de estos desafíos, las prácticas de gobernanza pueden ayudar a escalar el uso responsable de la IA Generativa.

Aplicaciones y arquetipos de IA Generativa

McKinsey & Company identifica tres arquetipos de aplicación de IA Generativa en las organizaciones. Los «tomadores de decisión» utilizan soluciones disponibles al público. Los «formadores» personalizan las herramientas con datos y sistemas propios. Los «creadores» desarrollan sus propios modelos desde cero. Las empresas con mayor rendimiento en IA Generativa utilizan esta tecnología en más funciones empresariales, como marketing, ventas, desarrollo de productos y servicios, además de soluciones de riesgo, legal y cumplimiento, estrategia y finanzas corporativas, y gestión de inventario.

Impacto en el rendimiento empresarial

Las empresas de alto rendimiento en IA Generativa atribuyen más del 10% de sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) a esta tecnología. Estas organizaciones utilizan la IA Generativa en un promedio de tres funciones empresariales, en comparación con dos en otras empresas. Son más propensas a utilizar la IA para procesamiento de documentos contables, evaluación de riesgos, pruebas de investigación y desarrollo, fijación de precios y promociones. Las organizaciones avanzadas en IA Generativa también prestan más atención a los riesgos y han experimentado consecuencias negativas, como problemas de ciberseguridad y privacidad personal.

Crecimiento, beneficios y desafíos en el ámbito empresarial

En 2024, la adopción de la IA Generativa ha crecido significativamente en el ámbito empresarial, según datos de McKinsey & Company. A pesar de los riesgos, las organizaciones están viendo beneficios tangibles, como reducciones de costos y aumentos de ingresos.

La implementación de prácticas de gobernanza es crucial para gestionar estos riesgos y escalar el uso de la IA Generativa de forma responsable. Las empresas que lideran en IA Generativa utilizan esta tecnología en múltiples funciones empresariales y prestan atención a los riesgos asociados. Este panorama muestra que la inteligencia artificial, particularmente la IA Generativa, se está consolidando como una herramienta esencial para generar valor en las organizaciones.

También te puede interesar leer: El auge de la inteligencia artificial en América Latina

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...

TIIC 2025 abre convocatoria para startups que innovan en construcción

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARGO), a través de su espacio de innovación TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), lanzó...

Convening LATAM 2025: Bogotá lidera la innovación en eventos

El sector de eventos ha sido consolidado como uno de los principales pilares de desarrollo económico en México y América Latina. Durante 2024, generó...