Los 5 sitios de e-commerce más populares en México

El comercio electrónico estaba creciendo rápidamente antes de que llegara la pandemia de COVID-19. Pero este suceso global impulsó aún más el consumo en línea en todas partes, y México no ha sido la excepción. El comercio electrónico creció en México hasta un 81% a lo largo de 2020, y para este año se espera que esa cifra sea aún mayor. 

Al analizar de cerca la actividad del e-commerce mexicano, se han identificado 5 sitios web de comercio electrónico con el mejor rendimiento en ese país. Este terreno sigue estando dominado por las grandes marcas de comercio electrónico de los Estados Unidos, infaltables en el mundo del consumo digital. De hecho, de entre los cinco sitios principales solo dos, Liverpool y Coppel, son marcas de origen 100% mexicano.

Sin embargo, eso no quiere decir que no haya lugar para las marcas mexicanas, a medida que se fortalece el apetito por los productos en línea, también lo hace la oportunidad para que más actores del comercio electrónico ingresen al mercado. Incluso los minoristas tradicionales que se han pasado al “multicanal” están experimentando un crecimiento significativo. 

 

Los 5 sitios de e-commerce más destacados en México

 

Mercado Libre 

Mercado Libre es un sitio creado por la empresa argentina de comercio y pagos electrónicos del mismo nombre. Mercado Libre, que tiene presencia en toda América Latina, llega a más de 170 millones de consumidores. 

Según datos de Statista, en julio de 2020, Mercado Libre México tenía un tráfico mensual estimado de 106.5 millones de visitas, lo que la convierte en la plataforma de comercio electrónico más popular entre los consumidores de ese país. Mercado Libre permite a sus usuarios, tanto particulares como empresas, vender productos en una variedad de categorías, que incluyen automoción, tecnología, hogar y moda, cuidado personal, o comestibles. 

 

Amazon México

El número estimado de visitantes mensuales a este portal es de 63,76 millones. Amazon no solo es uno de los dominadores del mercado de comercio minorista en Estados Unidos, sino que es ya una superpotencia de comercio electrónico en el sector mexicano.

Al ofrecer la mayor variedad de productos en casi todas las categorías que uno pueda imaginar, los clientes de Amazon México se apoyan más en el sitio para la electrónica y la tecnología de consumo, seguidos por el software y los videojuegos. 

 

Walmart México

Walmart no solo es la organización minorista más grande del mundo, sino que también es la tienda departamental en línea más grande de todo México. Su presencia digital está complementada por múltiples tiendas físicas en ese país. 

Desde la introducción de su plataforma de comercio electrónico, Walmart México se ha consolidado como la tienda de variedades más popular del país. Walmart cubre las necesidades del consumidor para todo, desde comestibles y artículos de farmacia, hasta moda y electrónica.

 

Coppel

Coppel es una cadena de tiendas por departamentos que abrió sus puertas en el país en 1941. Coppel también opera por medio de tiendas físicas, con más de 20 tiendas en México, y una presencia en línea que rivaliza fuertemente con la competencia estadounidense.

Coppel es hoy un hiper mercado, tanto en línea como en la tienda física, que ofrece una amplia gama de productos de marcas prominentes en categorías como electrónica, hogar y muebles, moda, automotriz, deportes y viajes.

 

Liverpool

Liverpool es toda una institución en México. Fundada en 1847, es una empresa minorista con cadenas de tiendas por departamentos en todo el país, así como una importante tienda en línea. Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia digital con Walmart.

La tienda en línea de Liverpool satisface una amplia gama de necesidades de los clientes, ofreciendo productos en categorías, que incluyen damas, caballeros, bebés y niños, hogar, así como viajes y experiencias.

 

comercio electrónico
Los sitios web de comercio electrónico más populares en México en 2020, según el número de visitas mensuales. / statista.com

 

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en los próximos años, recordaremos 2020 como el momento que lo cambió todo. En ningún otro sector se ha producido un crecimiento sin precedentes como en el del comercio electrónico, que se ha disparado en medio de la crisis del COVID-19.

 

Tal vez te interese leer El comercio electrónico en Costa Rica crece hasta un 48%

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...

La fintech Toku recauda US$48M en la mayor Serie A liderada por mujeres en Latinoamérica

La fintech chilena Toku acaba de cerrar una ronda Serie A por US$48 millones, marcando un hito sin precedentes en Latinoamérica: la mayor ronda...

Casi el 80 % de las Startups están considerando una venta secundaria en el próximo año

Otro año ha pasado y la ventana para las IPOs sigue aún cerrada, lo que parece estar llevando a más compañías a considerar o...

LAFISE Guatemala: un socio estratégico en el mercado de divisas

¿Por qué es tan importante el mercado de divisas para las corporaciones o empresas en Guatemala y Centroamérica? Porque las divisas son utilizadas para...