¿Por qué China está dejando de ser el centro manufacturero de Alemania, Japón y EE. UU.?

Recientemente el secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco, reveló que El Bajío de México se convertirá en el nuevo centro manufacturero para al menos 15 empresas de Alemania, Japón y Estados Unidos.

Estas empresas invertirán aproximadamente USD$400 millones en los próximos dos años y esta relocalización es consecuencia de las nuevas normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y uno de los beneficios de este tratado es no pagar altos precios de transporte y dejar de depender de la industria marítima.

Por estas razones las empresas japonesas y alemanas están aprovechando el momento para cumplir con las nuevas reglas comerciales del T-MEC, principalmente el contenido de integración del 75%.

Romero Pacheco agregó que Mazda importaba algunas piezas y partes de vehículos de Singapur, China, Japón y otros lugares de Asia, sin embargo, con estos cambios los proveedores lo harán desde México para cumplir con lo establecido en el documento.

“Están llegando algunos proveedores de Asia a instalarse a León, pero son ligados a las mismas fábricas automotrices”, dijo al respecto el ex director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.

China también apuesta por México

El presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), David Novoa Toscano, aseguró que 4 empresas de origen chino llegaron al Bajío desde hace dos años, específicamente en San Luis Potosí.

Estas entidades se dedican a producir autopartes para las armadoras como BMW y General Motors, las cuales tienen una fuerte presencia en ese sector.

El nearshoring es cada vez más frecuente en México y anteriormente realizamos un análisis sobre este tema el cual puedes profundizar aquí: ¿Qué es nearshoring y por qué México puede liderarlo en Norteamérica?

Los tiempos cortos de espera son un factor muy importante para las empresas estadounidenses, ya que no están dispuestos a esperar seis meses los contenedores importados desde China, por su parte México, Guanajuato y León tienen la capacidad de enviar los productos en tan sólo tres días a cualquier parte de Estados Unidos.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

eCommerce Day Colombia 2025: el principal encuentro los Negocios por Internet

El eCommerce Day Colombia 2025 se posiciona como el principal encuentro de la industria de los negocios por Internet en América Latina. El evento...

Telecom Connect Summit 2025: fortaleciendo el ecosistema digital

El Telecom Connect Summit 2025, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), será el punto de encuentro fundamental para impulsar el ecosistema digital...

Transacciones secundarias en Venture Capital: liquidez para startups

Las transacciones secundarias en venture capital están ganando relevancia en el ecosistema de startups, especialmente para aquellos que buscan liquidez antes de que una empresa...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...